Picas Vs Huser: otro duelo para el recuerdo del UTMB

Nuria Picas se alzó con su primera victoria en el Ultra Trail del Mont Blanc. Después de sus segundos puestos en 2913 y 2014 y del abandono de 2015 y ausencia por lesión en 2016, la catalana tenía esta prueba como un gran objetivo. Sabía que no iba a ser fácil, pero no se podía esperar la gran dureza que conlleva ganar en el ultra trail más famoso del mundo.

Picas impuso un ritmo fuerte desde la salida, dándolo todo desde el inicio. Los pasos por los distintos puntos de control se sucedían y lideraba la carrera con ventajas importantes. En ek km 80, en un lugar tan clave como Courmayeur, la catalana aventajaba en 9:39 minutos a Lecomte y 20 a Chaverot, gran favorita en la prueba. Una distancia importante, pero que seguiría aumentando al cruzar la frontera suiza y comenzar la mítica ascensión al Col de Ferret y la bajada a la Fouly (km 111). Precisamente, en este punto abandonó la prueba Chaverot y pasó a ser segunda Andrea Huser, a una hora de Picas. Comenzaba una de las persecuciones más memorables de la historia del UTMB.

grafica picas huser

A la llegada a Vallorcine (km 153) la distancia era de 45 minutos y parecía que la victoria no se le podía escapar a Picas en los últimos 20 kilómetros. Pero empezaron los problemas físicos. La ansiedad de verse ganadora se le tradujo en un asma que le impedía correr. Andrea Huser veía que recortaba distancias a un ritmo increíble y apretó los dientes. Los últimos parciales de la suiza son impresionantes: la media de velocidad entre Vallorcine y el Col Montet fue de 5 km/h, entre este punto y la Flagére de 4,2 km/h y la bajada a meta, después de casi 170 km, de 9,1 km/h. Un ritmo endiablado que devoraba la distancia de la líder, que estaba mermada en esos momentos. Los últimos kilómetros fueron de infarto, pero el talento de Nuria Picas fue decisivo. La catalana llegó a la meta de Chamonix con sólo 2 minutos de ventaja. Una distancia mínima tras 25:46:43 minutos. Un sueño enorme por fin cumplido.

François D’Haene VS Killian Jornet: Así fue el duelo de leyenda del UTMB

Las expectativas del Ultra Trail de Mont Blanc siempre son muy altas. Pero si añades nombres como François D’Haene, Killian Jornet, Zach Miller, Pau Capell, Tim Tollefson, Xavier Thevenard, Gidimias Grinius, Jordi Gamito o Jim Walmsley, éstas se multiplicaban. Y la carrera cumplió lo que se esperaba de ella: un UTMB para la historia, marcada por el impresionante duelo de los dos primeros.

170 km, 10.000 metros de desnivel y unas condiciones meteorológicas adversas. Ese era el durísimo escenario que esperaba en Mont Blanc a los corredores del UTMB. Y arrancó la carrera a un ritmo endiablado, con los americanos Zach Miller y Jim Walmsley abriendo fuego y apretando los dientes. Sin embargo, los dos máximos favoritos no perdían comba y los controlaban.

Jim Walmsley fue liderando la carrera en prácticamente todos los avituallamientos, como Contamines hasta el Col de la Seigne en Italia (km 60, 2516 m.), desde ahí hacia Courmayeur (km 77) y por último hasta entrar en la parte suiza, en las subidas a los míticos Grand Col Ferret (km 99, 2537) y la bajada a la Fouly (km 111). Ahí cambió definitivamente la carrera, ya que la fatiga le pasó factura al americano y D’Haene y Jornet aprovecharon para rebasarle.

Los dos primeros clasificados fueron juntos hasta Bertone, justo antes de esta durísima parte, cuando D’Haene empezó a coger las primeras diferencias. Al acabar la bajada de la Fouly, la diferencia entre ambos era de 8 minutos y comenzó una épica persecución. En Champex Lac, al siguiente avituallamiento, la diferencia era de 19 minutos y parecía que la carrera se empezaba a decidir. Pero siendo el segundo Kilian Jornet, nada se podía dar por definitivo.  De hecho, entre Trient (km 142) y Vallorcine (km 153), Jornet llegó a recortar más de cinco minutos y apretó la lucha en la parte final de la prueba.

grafica dhaene kilian jornet

Finalmente, el francés se impuso pasando únicamente un minuto de las 19 horas. 170 km, 10.000 m de desnivel en 19 horas, lo que significa una marca de 9 km cada hora. Impresionante. D’Haene suma así su tercera victoria en UTMB igualando a un Kilian Jornet que entró en 19:16 h. Tim Tollefson completó el pódium con un registro de 19:53 h. El top 10 lo completaron Xavier Thevenard, Jim Walmsley, Pau Capell, Dylan Bowman, Gidimias Grinius, Zach Miller y Jordi Gamito.

En categoría femenina, la victoria fue para la catalana Nuria Picas, seguida de Andrea Huser y Christelle Bard.

En definitiva un UTMB para el recuerdo, que dejó un duelo épico entre François D’Haene y Kilian Jornet.

Penyagolosa Trails HG promocionará el Campeonato del Mundo de Trail en Chamonix

Penyagolosa Trails HG se promocionará la próxima semana en el Salón del Ultra-Trail de Mont Blanc, la feria más importante del mundo del running. En este marco incomparable, el 1 de septiembre, presentará el Campeonato del Mundo de Trail, que se disputará del 10 al 13 de mayo en Penyagolosa. Un acto que contará con la presencia del presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner.

De esta forma, del 29 de agosto al 1 de septiembre, Penyagolosa Trails HG participará con un estand junto al Patronato Provincial de Turismo y aprovechará el momento para difundir los encantos de Castellón y la cita del próximo año, que será el Campeonato del Mundo de Trail. En el espacio castellonense se darán a conocer los encantos de una provincia que cuenta con 120 kilómetros de costa mediterránea, así como con paisajes únicos de ocho parques naturales y más de 1000 kilómetros de sendas para corredores y ciclistas. El Salón del UTMB es un gran escaparate promocional, ya que se esperan 50.000 visitantes y 7.500 corredores de todo el mundo. Por ello, es una gran oportunidad para ver a los mejores runners del mundo y crear sinergias con patrocinadores, colaboradores y otras pruebas de los circuitos Ultra Trail World Tour y WAA Spain Ultra Cup.

En la feria participan 140 expositores de competiciones de montaña, medios de comunicación y marcas del sector. Como ocurriera el pasado año cuando la CSP entró en el circuito mundial, Penyagolosa Trails HG estará en la zona Ultra Trail World Tour Village, en el estand 110. El horario del estand será el martes 29 de agosto de 13 a 19 h, miércoles y jueves de 10 a 19 h y viernes de 10 a 14 h. Hay que destacar algunos actos promocionales de la prueba, como la presentación del Campeonato del Mundo de Trail (1 de septiembre) o la presentación del calendario UTWT 2018 (31 de agosto). También habrá espacio para la promoción de productos típicos de Castellón, como la invitación a paella que se hará en la Spanish party, junto a Transgrancanaria HG y Haria Xtrem Lanzarote o el UTWT cocktail (miércoles a las 17 y 19 h, respectivamente), que contarácon productos de la provincia. El viernes por la tarde dará comienzo el UTMB, con la participación de 7.500 corredores, de los cuales casi el 10% serán españoles.

Penyagolosa Trails HG se promocionará en Chamonix la próxima semana

Penyagolosa Trails HG se promocionará la próxima semana en el Salón del Ultra-Trail de Mont Blanc, la feria más importante del mundo del running. Participará con un estand junto al Patronato Provincial de Turismo y aprovechará el momento para difundir los encantos de Castellón y la cita del próximo año, que será el Campeonato del Mundo de Trail. El Salón del UTMB es un gran escaparate promocional, ya que se esperan 50.000 visitantes y 7.500 corredores de todo el mundo. Por ello, es una gran oportunidad para ver a los mejores runners del mundo y crear sinergias con patrocinadores, colaboradores y otras pruebas de los circuitos Ultra Trail World Tour y WAA Spain Ultra Cup.

En el espacio castellonense se darán a conocer los encantos de una provincia que cuenta con 120 kilómetros de costa mediterránea, así como con paisajes únicos de ocho parques naturales y más de 1000 kilómetros de sendas para corredores y ciclistas.

En la feria participan 140 expositores de competiciones de montaña, medios de comunicación y marcas del sector. Como ocurriera el pasado año cuando la CSP entró en el circuito mundial, Penyagolosa Trails HG estará en la zona Ultra Trail World Tour Village, en el estand 110. El horario del estand será el martes 29 de agosto de 13 a 19 h, miércoles y jueves de 10 a 19 h y viernes de 10 a 14 h. Hay que destacar algunos actos promocionales de la prueba, como la presentación del Campeonato del Mundo de Trail (1 de septiembre) o la presentación del calendario UTWT 2018 (31 de agosto). También habrá espacio para la promoción de productos típicos de Castellón, como la invitación a paella que se hará en la Spanish party, junto a Transgrancanaria HG y Haria Xtrem Lanzarote o el UTWT cocktail (miércoles a las 17 y 19 h, respectivamente), que contará con productos de la provincia. El viernes por la tarde dará comienzo el UTMB, con la participación de 7.500 corredores, de los cuales casi el 10% serán españoles.

¿Que escuchan en Penyagolosa Trails HG?

La música nos genera una gran cantidad de emociones: adrenalina, motivación, concentración, bienestar, tranquilidad y nos puede cambiar de ánimo sólo escuchando esa canción que tanto representa para nosotros.

El corredor se pasa muchas horas sólo, sobretodo para preparar carreras de largo recorrido como Penyagolosa Trails HG la música se convierte en su mejor compañía. También nos ayuda a concentrarnos en momentos difíciles, donde se nos está haciendo muy duro el tramo. Como sabéis, la mente juega un papel tan importante como el físico.

Desde Penyagolosa Trails HG estamos realizando una lista de Spotify con canciones que nos han marcado o hemos escuchado alguna vez subiendo a las montañas de la provincia de Castellón.

Os animamos a reproducirla en vuestros entrenamientos, y si tenéis alguna sugerencia nos la hacéis llegar, entre todos haremos vibrar Penyagolosa Trails HG!

 

PenyagolosaTrails HG obtiene la certificación ISO 20121:2012 de gestión de eventos sostenibles

PenyagolosaTrails HG ha conseguido la certificación en sistemas de gestión de eventos sostenibles ISO 20121. Este prestigioso distintivo reconoce que la carrera organizada por el club Marató i Mitja pone en práctica criterios de sostenibilidad en todo el proceso de planificación y desarrollo de la prueba. El certificado ISO 20121 sólo lo tienen unos pocos eventos deportivos en todo el mundo, como los Juegos Olímpicos de Londres, la Barcelona World Race o Roland Garros.

La organización de PenyagolosaTrails HG ha tenido siempre muy claro que las pruebas de la MiM y la CSP inciden sobre el entorno y la economía en varios niveles, incluidos la producción de residuos sólidos, efectos sobre la biodiversidad, el empleo y proveedores, etcétera. Un sistema de gestión de la sostenibilidad según ISO-20121 ayuda a establecer y conseguir objetivos realistas y a implementar políticas yprocedimientos para la aplicación de buenas prácticas. Estas pruebas transcurren por el Parc Natural de Penyagolosa, Monumento Natural del Camí dels Pelegrins, Santurario de Sant Joan de Penyagolosa y diversas sierras y montañas que son espacios de gran valor medioambiental y referentes culturales de la tradición castellonense. Por ello, conscientes de la necesidad de respetar y cuidar este entorno, junto a EcoEvent y con el apoyo de la Fundación Trinidad Alfonso y la Diputació de Castelló se desarrolló un sistema de gestión en la sostenibilidad, que después de las auditorias pertinentes recibe esta certificación.

El director de PenyagolosaTrails HG, Tico Cervera, señala que “desde la organización siempre ha sido un objetivo prioritario el trabajo en la preservación, conservación y puesta en valor de los espacios naturales por los que transcurre la prueba. Por ello, es muy importante que esta labor de cuidado con nuestro patrimonio natural se vea reconocida con un certificado tan importante como es el ISO 20121”.

33913633470_12bf45fa76_o

PenyagolosaTrails HG se compromete a promover la compra de productos sostenibles, así como favorecer la contratación de servicios locales, éticos y responsables, prevenir la generación de residuos, gestionarlos de forma selectiva y eficaz, fomentar un uso responsable y racional del agua y la energía, favorecer la movilidad colectiva, informar y sensibilizar a todas las partes implicadas y transmitir valores sostenibles a través de la comunicación, proteger y conservar el entorno natural, eliminar en la medida de lo posible las barreras físicas, dar a conocer la riqueza y diversidad social y cultural de la provincia, así como promocionar el legado positivo en el entorno, tanto ambiental, social como cultural.

Para cumplir con este compromiso, PenyagolosaTrails HG lleva a cabo diversas acciones como una guía de buenas prácticas y redacción de la cartelería con estos consejos, mensajes sensibilizadores, un plan de vigilancia ambiental, detectar los espacios protegidos más vulnerables, gestionar el transporte público, formar y capacitar a los voluntarios para desarrollar acciones sostenibles, elaborar un proyecto de implantación de recogida selectiva de residuos o establecer una colaboración con educadores ambientales.

En definitiva, este certificado reconoce la apuesta por la sostenibilidad de PenyagolosaTrails HG, justo cuando afronta la organización del mayor reto hasta la actualidad: la organización del Campeonato del Mundo de Trail 2018.  Una prueba que volverá a contar con el respaldo de entidades tan importantes como Diputación de Castellón, Facsa, Sport HG, Endavant, Nutrinovex y Agua de Benassal, y con la colaboración de la Fundación Trinidad Alfonso.

 

Foto superior: Andrés Núñez- Last Race Studio

La Transgrancanaria HG decidirá la selección española que acudirá a PenyagolosaTrails HG

La Real Federación de Atletismo ha confirmado que la Transgrancanaria HG, en la modalidad Advanced, será el Campeonato de España de Trail Absoluto y Máster. Así, esta prueba de 64 kilómetros y 3200 metros de desnivel positivo decidirá los integrantes de la selección española que acudan al Mundial 2018, que se disputará en PenyagolosaTrails HG.

Sin duda, estos dos acontecimientos serán una gran promoción para ambas pruebas, que internacionalizarán aún más las mismas, siendo dos de las carreras imprescindibles del año que viene. Los mejores corredores del panorama nacional e internacional participarán en estas pruebas, lo que supone un impulso mayor para ambas como destino trail running.

De esta forma, ya podéis ir anotando dos citas imprescindibles en el calendario del trail 2018: Transgrancanaria HG, el 24 de febrero, y PenyagolosaTrails HG, del 10 al 13 de mayo.

La Spain Ultra Cup llega a su ecuador con máxima igualdad

La WAA Spain Ultra Cup ya ha celebrado cuatro pruebas del calendario. La competición llega al parón estival con máxima igualdad en las distintas clasificaciones y con todo por decidir para la recta final del campeonato.

Tras las victorias de Miguel Heras y Melanie Rousset en Sierra Nevada, las clasificaciones se han apretado. En la masculina, José E. Martínez se ha colocado como nuevo líder con 1175 puntos, seguido del anterior líder Agustín Luján (905 puntos) y Timothy Olson (780 puntos). En la femenina, continúa primera la ganadora de PenyagolosaTrails HG, Gemma Arenas, con 900 puntos, seguida de Melanie Rousset con 850 puntos y Mercedes Pila con 750 puntos. Por lo que respecta al circuito M, Albert Pujol y Mónica Vives encabezan las clasificaciones.

Spain-ultra-cup-penyagolosa

Transgrancanaria HG, PenyagolosaTrails HG, Gran Trail Peñalara y Ultra Sierra Nevada han sido las cuatro pruebas disputadas que han tenido cuatro ganadores diferentes en el circuito masculino XL. En el femenino, sólo Gemma Arenas ha podido repetir victoria y suma dos triunfos. En septiembre volverá la competición con el Riaño Trail Run. Las últimas pruebas serán el Ultra Trail Guara Somontano Sport HG y el Haría Extreme Lanzarote.

Juan Cortés Cabrera, ganador VI Concurso Fotográfico

El VI Concurso Fotográfico ya tiene ganador. La imagen escogida es la de Juan Cortés Cabrera, que ha recibido su galardón en el Edificio Moruno de Port Castelló de El Grao de Castellón. Junto a él, Andrés Nuñez obtuvo el segundo premio y Rafa Pobo el tercero.

Concluye así una nueva edición de este certamen, organizado por el Club Deportivo Marató i Mitja con la colaboración de la Asociación Grupo Fotográfico ADOFA, que ha contado con una numerosa participación con imágenes de alta calidad.

Gemma Arenas y Agustín Luján líderes de WAA Spain Ultra Cup con su victoria en Peñalara

Tercera cita de la temporada en WAA Spain Ultra Cup. La Sierra de Navacerrada fue testigo del Gran Trail de Peñalara, donde la pareja formada por Gemma Arenas y Agustín Luján subieron a lo más alto del podio.

Pareja en lo deportivo y en la vida, su triunfo se traduce en el liderato de WAA Spain Ultra Cup XL.

La trabajada victoria de Agustín Luján, que alcanzó la meta en 13:37:31, le sirvió para relevar a Timothy Olson como líder del circuito. Por detrás, segundo puesto para José Manuel Rodríguez y tercero para Álvaro Velázquez.

En categoría femenina, triunfo para Gemma Arenas, que llegaba como ganadora de la CSP. Arenas fue la mejor de principio a fin y consiguió vencer en 16:19:27, con una ventaja de una hora respecto a sus perseguidoras. Segunda fue Belén Rodríguez y tercera Luciana Moretti.