Análisis de la CSP: Les Useres- meta (parte 2)

Desde Les Useres a Benafigos, CSP y TWC comparten recorrido. Aquí puedes leer este tramo de recorrido.

Una vez que llegamos a Benafigos, la CSP se desvía dirección Culla. Entonces, se sigue por pista/senda/pista hasta el antiguo camping, para empezar la bajada al río Montlleó. Al llegar al Mas de Escrig, unas antiguas masías derruídas con Penyacalva a sus espaldas que conservan un gran encanto, se coge la senda hasta el río.

Penyagolosa Trails-Octubre 2017-146

Cruzamos el Montlleó y empezamos la subida a Penyacalva. Lo más duro está al inicio, hasta que se coge pista corredora dirección a Culla, siempre en subida tendida. Esta subida tiene 5,5kms y 576m+ y la reconocemos en STRAVA aquí 

De Culla, se baja por pista y se enlaza con el GR7, para bajar por senda directa hasta el Montlleó. Una vez aquí, se subirá por senda hasta el Mas de Campos, que se irá endureciendo al final con mucha sombra y vegetación.

Nacho Gimeno paisatge 

Al llegar a Mas de Campos se suaviza la subida y se sigue por el GR7, en toboganes hasta la ermita de Sant Bertomeu por una senda muy corrible y cerrada entre vegetación de carrascas. Este tramo es de 5Kms 462m+ y lo reconocemos en STRAVA aquí.

Foto Nacho Gimeno primavera

Se sale de Sant Bertomeu y seguimos en toboganes pasando por el Mas de Salvador y llegando a Vistabella uniéndose los últimos 200m con el TWC.

La CSP sale de Vistabella en bajada dirección el barranco dels Molins, para subir por senda al Mas del l’Albagés. Se suaviza la pendiente pasada la masia hasta el Mas de Marimon y llegamos en toboganes hasta Xodos. La llegada a Xodos también es preciosa, bajando por pista y viendo el pueblo a los pies sobre una muela. Una vista impresionante.

0026-

En Xodos enlaza con la MIM pero se separa a la salida para dirigirse hasta la zona de bajo de el Mas de Gargant por senda en ligero ascenso, para unirse con el TWC y seguir el mismo recorrido hasta meta. Aquí puedes leer este último tramo de recorrido.

Programa de Penyagolosa Trails HG 2018

Ya puedes consultar el Programa de Penyagolosa Trails HG 2018! Este año, empieza todo el jueves, con la ceremonia inaugural del Campeonato del Mundo. Un gran desfile por el centro de Castellón con espectáculo de Xarxa Teatre. El viernes, Feria del Corredor, presentación de corredores y el briefing. Por la noche, empezará todo con la salida de CSP desde el centro de Castellón. A las 6 y 7 horas, salidas de Campeonato del Mundo y MiM, respectivamente. A las 9 h  y 10 h, salidas del Campeonato de España RFEA en Vistabella. Y después se trasladará todo a Sant Joan de Penyagolosa, el lugar en el que se cumplen nuestros sueños!

El domingo tendrá lugar la entrega de premios del Campeonato del Mundo, con el que se pondrá punto y final a la edición más especial de Penyagolosa Trails HG.

Programa en .pdf

Penyagolosa Trails y SportHG® presentan el chaleco que se entregará en la bolsa de los corredores de MiM y CSP

Penyagolosa Trail HG se prepara para vivir una edición muy especial, entre los próximos 10 y 13 de mayo, cuando albergará el Campeonato del Mundo de Trail, en el que estaránlos mejores corredores del panorama internacional, y celebrará el vigésimo aniversario de la Marató i Mitja (MiM). Por ello, en esta edición, se ha buscado un regalo exclusivo, como es un chaleco que tiene muy presente la imagen oficial de esta edición de Penyagolosa Trails HG, con protagonismo para el Penyagolosa y los colores de cada prueba.

Si unos meses atrás la marca hacía pública la camiseta oficial del mundial, disponible para la venta al gran público, hoy le ha tocado el turno al producto oficial que se entregará a los participantes de la MiM de 60 kilómetros y la CSP, de 108 km. Se trata de un chaleco deportivo sin costuras y estampado, con un diseño que conmemorará la gran cita.

El chaleco contiene toda la tecnología propia de la marca, como la termorregulación inteligente del hilo Climatherm®, la rápida absorción y evaporación del sudor de la técnica HG DRY y la alta comodidad que ofrece el seamless de SportHG®. Una vez puesto, el tejido con el que está fabricado en territorio nacional evita al corredor irritaciones y rozaduras, así como cualquier tipo de mal olor. Su principal novedad es su destacado diseño estampado, que abre un mundo entero de posibilidades para las futuras campañas de material seamless de la marca. Habrá dos versiones del chaleco, uno para cada prueba, y la marca ha creado tallaje distinto tanto para hombres como para mujeres.

Así, en esta edición se le dará mucha importancia a la MiM y la CSP con este producto tan especial. El nuevo chaleco será entregado a los participantes de la MiM y la CSP junto a la bolsa del corredor y el dorsal durante la Feria del Corredor del próximo 11 de mayo en la Plaza de las Aulas de Castellón, entre las 11h00 de la mañana y las 21h00 de la noche, pocas horas antes del pistoletazo de salida de una edición de Penyagolosa Trails HG que promete ser legendaria.

Xaleco - Penyagolosa Trails-18-2Xaleco - Penyagolosa Trails-18-5Xaleco - Penyagolosa Trails-18-9Xaleco - Penyagolosa Trails-18-18Xaleco - Penyagolosa Trails-18-19Xaleco - Penyagolosa Trails-18-20

Rosana Tena: “Cuando vi la emoción de la llegada a meta, pensé que quería vivir algo así y decidí apuntarme a Penyagolosa Trails“

Rosana Tena, del Movilquick Team Morella, afronta su primera CSP después de haber participado en dos ediciones de la MiM. Un nuevo reto para el que hay que prepararse y trabajar durante muchos meses. Aquí nos explica cómo lo hace.

¿Cómo ha sido tu experiencia en la MiM?

Mi historia empezó como espectadora. Fui a seguir a mi hermano, en la edición 2015, y me quedé asombrada cuando vi como se volcaban los vecinos de las diferentes poblaciones por las que transcurre la MiM, los clubes de running, así como aficionados a este deporte para poder llevar a cabo una carrera como esta.

Ese mismo día, emocionada después de seguir a Guille y ver cómo llegaba a Sant Joan, decidí que me encantaría vivirlo en primera persona y, al año siguiente, me inscribí y tuve la suerte de entrar en el sorteo. ¡Experiencia inolvidable!

 

Después de hacer la MiM, ahora toca la CSP. ¿Cómo lo llevas?

Cuando mi amiga, Ana Renau, y yo hicimos la preinscripción, no teníamos muy claro cómo afrontar los entrenamientos para una carrera como la CSP.

Nunca he participado en ninguna carrera de esta distancia así que el planteamiento, desde un inicio, fue preparar la carrera lo mejor posible.

 

¿Y cómo te preparas para una carrera de más de 100 kilómetros?

Con la ayuda de una experta en carreras de ultra distancia como es Belén Agut.

Aunque haya tenido que sacrificar muchas horas para poder cumplir con los entrenamientos propuestos, también he podido descubrir y disfrutar de zonas espectaculares de Castellón que no conocía. Además,  hemos aprovechado para hacer rutas con amig@s, que también están preparando MiM o CSP, que siempre solían acabar con un bocata en algún bar de algún pueblo como Xodos, Vistabella, Atzeneta, etc. ¿Qué más se puede pedir?

 

¿Qué objetivo te planteas en esta edición de Penyagolosa Trails HG?

Suena a tópico pero mi intención es disfrutar e intentar llegar a Sant Joan de Penyagolosa.

Sé que, con tantas horas, voy a tener momentos duros pero merece la pena intentarlo.

 

Por último, esta será tu tercera participación en Penyagolosa Trails HG, de forma que ya conoces bien el evento. ¿Qué cosas crees que lo hacen singular?

Sin duda, las personas.

Se trata de una carrera especial por muchas razones (senderos históricos, paisajes bonitos,…) pero me quedo con la parte emocional de Penyagolosa Trails.

Llegar a los avituallamientos y ver la implicación de los voluntarios y recibir ánimos de familiares, amigos, o incluso de personas que no conoces… no tiene precio.

 

Por último, ¿nos podrías contar alguna anécdota que hayas vivido en la MiM?

Siempre tengo recuerdos positivos de las dos ediciones pero en la primera nos sorprendió la tormenta cuando acabamos de subir el Marinet.

En Xodos lucía el sol y opté por dejarme el cortavientos. A falta de pocos kilómetros para llegar a meta empezó a llover y llegamos completamente empapados.

Análisis de los recorridos: TWC, desde Les Useres a meta (parte 2)

Los recorridos de MIM, CSP y TWC son idénticos, excepto la salida de CSP, hasta Les Useres. Desde este punto, salen por pista de hormigón para, en pocos metros, coger senda y recortarla. Se vuelve a la pista y se sigue en subida durante unos cientos de metros. Ahí, la pista comienza a planear y, a los 300m, la MIM se desvía hacia Torrosselles, TWC y CSP continúan por pista, hasta tomar una senda de bajada al barranco por PR. Aquí, se ha limpiado el antiguo camino de Atzeneta a Les Useres, que transitaba por el barranco de la Sabatera. Los corredores seguirán en continuo ascenso hasta una masía, donde se llega a una pista que la senda va cortando.

En el Mas de Artesa de Abajo se sigue un tramo de pista y a la izquierda, por senda de subida, se llega al Piló (704 msnm), el límite de término entre Atzeneta y Les Useres. Esta subida está cronometrada en Strava con el nombre de Pujada a la Serra de la Creu y tiene 4,4 km. y 317 m+.

Penyagolosa Trails-Octubre 2017-17

A continuación, se bajará por senda hasta las Foyes, donde se vuelve a coger pista para cruzar el barranco del Castillo. Desde aquí, se toma el antiguo camino hasta Atzeneta, donde se cruzará el pueblo dirección al Corral Blanc y el Barranc del Pouet. A la altura de la Venta del Pont, se sigue un ramal, llamado de la Carmona, por senda, durante unos kilómetros paralelo a la carretera de Benafigos. Durante unos metros, se deja el barranco por un antiguo camino recuperado y, bajo el Mas de la Garrofera, se vuelve a entrar. Dejamos el barranco y subimos por pista un kilómetro y a la altura de la Carmona subimos fuerte por senda hasta Benafigos.

Toda esta subida de 7kms y 500m + está como segmento en Strava con el nombre de Pujada Benafigos.

Penyagolosa Trails-Octubre 2017-109

En Benafigos, la CSP sigue hacia Culla. Este recorrido lo analizaremos en próximas publicaciones. El TWC rompe a izquierda para buscar el Barranco de Carmona por el antiguo camino de la Solana. Se seguirá el barranco en subida unos kilómetros, para subir a la Loma de Benafigos bajo el Tossal Pelat (1055 msnm).

 Esta subida está en Strava con el nombre de Pujada al Tossal Pelat y consta de 2,75kms y 221m +

Se baja fuerte al Barranco del Forcall, por senda en buen firme y se sube fuerte hasta el Mas de les Roques. Aquí, tenemos un paso muy técnico, con caída en la parte izquierda bajo una pared, para seguir bajando el cortado. Después de pasar por unas cuevas se llega al Barranco de la Ferreria, para subir fuertes hasta Vistabella por una antigua senda. Este tramo de 4,86kms y 457m + está a Strava con el nombre de Pujada BNC de Forcall en Vistabella. 

Penyagolosa Trails-Culla-58

Antes de Vistabella, se vuelve a enlazar con la CSP unos 200 metros, para entrar juntos en el pueblo siguiendo el GR7. En el avituallamiento, volvemos a dejar la CSP para seguir el TWC,  saliendo del pueblo por pista y luego por una senda muy técnica que nos deja en el Barranco dels Molins. Comienza la subida al Tossal del Albagés, de 1.9km y 365 m+, que a estas alturas de carrera harán apretar fuerte los corredores. La subida está en Strava, con el nombre de Subida a bnc del Molí a el Molinet.

 Penyagolosa Trails-Culla-52

Una vez arriba, volvemos a bajar al barranco para subir de nuevo bajo la Masía de Manzanares y enlazar con la pista del Pla de la Creu (1400 msnm). La subida bajo el Piló (1456 msnm) está cronometrada en Strava con el nombre de Subida al Pilón y tiene 2,85 km. y 259 m+.

 

En el Pla de la Creu, el recorrido se cruza con la MiM, que sube por nuestra izquierda y el TWC sigue en bajada hacia el Avellanar. Así, se llega al Mas de Vela por senda y se sigue por senda hasta la altura de la Masía dels Colegials. En este punto, los recorridos CSP y TWC vuelven a unirse para seguir juntos hasta meta.

 

En estos últimos kilómetros, se sigue por una senda ondulada bajo el Cingle de Gargant, para subir por senda en la pista del Remolcador y el Mas del Collao. Antes de llegar aquí hemos pasado por el Barranco de los Frailes. Desde el punto más bajo hasta meta, hemos hecho el segmento de Strava Subida BCN Frailes en Masia Cambreta de 6 km. y 388 m+.

pic by instagram.com/jsaragossa

 

Se sigue por senda bajo la cara sur del pico Penyagolosa llegando a la Font del Pas. Siguiendo el PR llegamos a la Masía Cambreta (1539msnm) tres una fuerte subida, el punto más alto de la CSP y del TWC. Desde ahí, iremos ya hacia la meta de Sant Joan de Penyagolosa.

La Conselleria de Deportes respalda la organización de Penyagolosa Trails HG

El conseller de Educación Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, y el director de Penyagolosa Trails HG y presidente del Club Marató i Mitja, Tico Cervera, han presentado el itinerario definitivo del Campeonato del Mundo de Trail, que se celebrará del 10 al 13 de mayo entre Castellón y el santuario de Sant Joan de Penyagolosa. Al acto también han asistido el concejal de Deporte de Castellón, Enric Porcar, y la alcaldesa de Vistabella, Belén Bachero.

Según el conseller Vicent Marzà, “desde Deporte de la Generalitat damos todo nuestro apoyo a esta cita deportiva de carácter mundial. Nuestro compromiso con los clubs y con las entidades que organizan eventos deportivos en nuestro territorio a nivel mundial o europeo están teniendo nuestra colaboración gracias a una nueva línea presupuestaria destinada a tal efecto, que cuenta con una dotación de 400.000 euros, 70.000 de los cuales destinamos al Campeonato del Mundo de Trail”.

Por su parte, Tico Cervera ha agradecido el apoyo de Deporte de la Generalitat, ya que “un evento como Penyagolosa Trails HG, y más este año que acogemos el Campeonato del Mundo de Trail, requiere de un gran esfuerzo de organización y respaldos como este son muy importantes para nosotros”. Además, añade que “nos preparamos para vivir una edición histórica de Penyagolosa Trails HG. La evolución de esta prueba es impresionante e impensable hace dos décadas, cuando nació la Marató i Mitja. Este año disfrutaremos de la MiM y la CSP, que están en los principales circuitos nacionales e internacionales y que cada vez despiertan más expectación, y del Campeonato del Mundo, dónde estarán los mejores corredores del mundo”.

DSC_1721

Este año Penyagolosa Trails HG contará con 49 selecciones y 400 corredores y corredoras en una competición que centrará los focos del trail running mundial. Según Cervera, “el interés que despierta este año Penyagolosa Trails HG al albergar el Campeonato del Mundo es enorme. Las cifras convierten a este Campeonato del Mundo en el que más selecciones y corredores se citarán, prueba del auge que despierta la prueba”.

Cabe destacar que, además, corredores de 60 nacionalidades distintas participarán en la MiM y la CSP esos días, lo cual pone de manifiesto la constante internacionalización del evento.

En relación a todos los datos de afluencia, Vicent Marzà ha querido destacar que “citas deportivas como esta suponen un gran impacto económico positivo para poblaciones como la ciudad de Castellón y la localidad de Vistabella.  Además sitúan en el mapa a nuestras comarcas del norte y las da a conocer, algo importantísimo para nosotros”.

Itinerario histórico

Esta edición del Penyagolosa Trails HG tiene como novedad que se celebra una tercera carrera. Por tanto se han tenido que adaptar los recorridos para poder celebrarse de forma simultánea, siguiendo las pautas del Plan de coordinación y seguridad, así como la optimización de recursos y voluntarios.

Las tres carreras partirán desde Castellón y finalizarán en el santuario de Sant Joan de Penyagolosa, después de recorrer 60 km la MiM, 85 km el Campeonato del Mundo y 110 km la CSP.

 

Una de las grandes características de Penyagolosa Trails HG es que sus recorridos transitan por caminos históricos que sirvieron de comunicación entre los pueblos y masías del interior de Castellón.

 

Gran parte del recorrido pasa por el GR-33, Camí dels Pelegrins, que está declarado Monumento Natural por su importancia social, natural e histórica, ya que alberga uno de los rituales más ancestrales de la Comunitat Valenciana como es Els Pelegrins de Les Useres.

La belleza del interior de Castellón sorprende a los corredores del Campeonato del Mundo

El próximo 12 de mayo, Castellón vivirá el histórico hecho de acoger el Campeonato del Mundo de Trail. Por ello, en estas últimas semanas, muchos de los mejores corredores de trailrunning del mundo están viniendo a la provincia para reconocer el recorrido. Y se van habiendo disfrutado de los paisajes, las montañas, las sendas y los pueblos de nuestra provincia.

Luis Alberto Hernando, Azara García, Ragna Debats, Sylvain Court, Lucie Jamsin, Diego Pazos, Marcin Swierc… son muchos los corredores que ya han reconocido el circuito. Y algunos de ellos han mostrado en redes sociales su sorpresa con lo que se han encontrado: una prueba muy dura, completa, con muchas subidas y bajadas, con zonas técnicas, con una primera parte rompepiernas y una segunda de gran dureza…

Pero, además, algunos corredores que nos han visitado, han destacado el encanto de Castellón. Algunas declaraciones que se han podido leer públicamente son que “el interior es muy montañoso y merece la pena conocerlo” o “la segunda parte de la carrera es maravillosa, con paisajes mágicos”. Muchos se han centrado también en la experiencia personal, destacando que han pasado unos días maravillosos en Castellón.

Sin duda, la belleza del interior de Castellón está sorprendiendo a los corredores, que se llevan para casa muchos datos técnicos para cuando vuelvan a disputar el campeonato, pero también una gran experiencia personal, habiendo disfrutado del encanto de esta zona. Estos paisajes y la pasión por el deporte que hay en la provincia, hacen que Castellón se convierta en un perfecto escenario deportivo.

Análisis de los recorridos de Penyagolosa Trails HG: MiM, Les Useres-meta

Perfil MiM 2018

Seguimos con nuestros análisis de los recorridos. Hace unos días, publicamos el tramo Castelló-Les Useres y ahora vamos a seguir con la MiM hasta la meta. Desde Les Useres se sale por el GR33-Camí dels Pelegrins siguiendo el recorrido general, en ligera subida y por senda, hasta superar la loma de la Serra de la Creu. Cabe señalar que el Monumento Natural del Camí dels Pelegrins es un recorrido que nos adentra en el Macizo del Penyagolosa y que recorre los términos municipales de Les Useres, Llucena del Cid, Xodos y Vistabella del Maestrat. Sus sendas y caminos han constituido las principales vías de comunicación entre pueblos y masías a lo largo de la historia y por él transcurre uno de los rituales más ancestrales de la Comunitat Valenciana. El camino atraviesa lomas y barrancos escarpados de gran belleza e importancia medioambiental.

Después de la Serra de la Creu, se bajará por senda hasta el Barranc de la Vall y se subirá al Mas de la Vall, superando una loma, para descencer de nuevo por senda al Barranc de Sant Miquel y seguidamente subir fuerte a la ermita de Sant Miquel de Torrosselles por senda.

Este tramo está cronometrado en STRAVA con el nombre de Sant Miquel de Torrosselles y son 2,67kms y 141m+. 

Penyagolosa Trails-Octubre 2017-53

Al pasar la fortificación, se sube a la lloma Bernat por senda, en una subida de 4,81kms y 490m+, cronometrada en STRAVA como Lloma Bernat.  

Se sigue en bajada corredora, alternando senda y pista, hasta llegar a la base de la subida de Xodos, que siempre se hace dura a estas alturas de la MIM. Son 3,22kms y 129m+ casi todos al final. En STRAVA la encontramos como Xodos.

Penyagolosa Trails-Octubre 2017-411

 

De Xodos se saldrá por pista, quedándonos en la base del Marinet, para subir por senda hasta el Pla de la Creu. Este tramo són 3,51kms y 376m+ cronometrados en STRAVA con el nombre de Marinet.

 Penyagolosa Trails-Octubre 2017-345

Cruzamos pistas y transitamos un kilómetro hasta encontrar el cambio de la MIM respecto al recorrido del pasado año. A la altura del cruce de pistas, hacia el Mas de Vela, cogemos senda por el camino antiguo que existía antes de construir las pistas para llegar cerca del Tossal de les Mallades y llegar a la Banyadera. Esta subida son 2,18kms y 150m+ en STRAVA lo encontramos como Banyadera.

En la Banyadera entramos en el Parc Natural del Penyagolosa, un espacio natural increíble, que representa un hito geográfico y un referente cultural muy arraigado en la tradición valenciana. El Parque cuenta con 1.094.45 hectáreas y su pico más elevado, el Penyagolosa, es la segunda montaña más alta de la Comunitat Valenciana. Este espacio se extiende por los términos municipales de Xodos, Vistabella del Maestrat y Villahermosa del Río.

Desde la Banyadera, todo prácticamente por senda y descenso ondulado por la Lloma del Conill hasta llegar a Sant Joan de Penyagolosa, por el PR79. Allí nos espera la gran recompensa a nuestro esfuerzo: la meta.

Penyagolosa Trails-Octubre 2017-294

Entrevistamos a Luis Alberto Hernando

Aquí puedes ver la entrevista que le hemos hecho al bicampeón del mundo de trail, Luis Alberto Hernando. En ella, analiza el recorrido del Campeonato del Mundo,  sus sensaciones y todo lo que significa un Campeonato del Mundo de Trail