¿Que escuchan en Penyagolosa Trails HG?

La música nos genera una gran cantidad de emociones: adrenalina, motivación, concentración, bienestar, tranquilidad y nos puede cambiar de ánimo sólo escuchando esa canción que tanto representa para nosotros.

El corredor se pasa muchas horas sólo, sobretodo para preparar carreras de largo recorrido como Penyagolosa Trails HG la música se convierte en su mejor compañía. También nos ayuda a concentrarnos en momentos difíciles, donde se nos está haciendo muy duro el tramo. Como sabéis, la mente juega un papel tan importante como el físico.

Desde Penyagolosa Trails HG estamos realizando una lista de Spotify con canciones que nos han marcado o hemos escuchado alguna vez subiendo a las montañas de la provincia de Castellón.

Os animamos a reproducirla en vuestros entrenamientos, y si tenéis alguna sugerencia nos la hacéis llegar, entre todos haremos vibrar Penyagolosa Trails HG!

 

PenyagolosaTrails HG obtiene la certificación ISO 20121:2012 de gestión de eventos sostenibles

PenyagolosaTrails HG ha conseguido la certificación en sistemas de gestión de eventos sostenibles ISO 20121. Este prestigioso distintivo reconoce que la carrera organizada por el club Marató i Mitja pone en práctica criterios de sostenibilidad en todo el proceso de planificación y desarrollo de la prueba. El certificado ISO 20121 sólo lo tienen unos pocos eventos deportivos en todo el mundo, como los Juegos Olímpicos de Londres, la Barcelona World Race o Roland Garros.

La organización de PenyagolosaTrails HG ha tenido siempre muy claro que las pruebas de la MiM y la CSP inciden sobre el entorno y la economía en varios niveles, incluidos la producción de residuos sólidos, efectos sobre la biodiversidad, el empleo y proveedores, etcétera. Un sistema de gestión de la sostenibilidad según ISO-20121 ayuda a establecer y conseguir objetivos realistas y a implementar políticas yprocedimientos para la aplicación de buenas prácticas. Estas pruebas transcurren por el Parc Natural de Penyagolosa, Monumento Natural del Camí dels Pelegrins, Santurario de Sant Joan de Penyagolosa y diversas sierras y montañas que son espacios de gran valor medioambiental y referentes culturales de la tradición castellonense. Por ello, conscientes de la necesidad de respetar y cuidar este entorno, junto a EcoEvent y con el apoyo de la Fundación Trinidad Alfonso y la Diputació de Castelló se desarrolló un sistema de gestión en la sostenibilidad, que después de las auditorias pertinentes recibe esta certificación.

El director de PenyagolosaTrails HG, Tico Cervera, señala que “desde la organización siempre ha sido un objetivo prioritario el trabajo en la preservación, conservación y puesta en valor de los espacios naturales por los que transcurre la prueba. Por ello, es muy importante que esta labor de cuidado con nuestro patrimonio natural se vea reconocida con un certificado tan importante como es el ISO 20121”.

33913633470_12bf45fa76_o

PenyagolosaTrails HG se compromete a promover la compra de productos sostenibles, así como favorecer la contratación de servicios locales, éticos y responsables, prevenir la generación de residuos, gestionarlos de forma selectiva y eficaz, fomentar un uso responsable y racional del agua y la energía, favorecer la movilidad colectiva, informar y sensibilizar a todas las partes implicadas y transmitir valores sostenibles a través de la comunicación, proteger y conservar el entorno natural, eliminar en la medida de lo posible las barreras físicas, dar a conocer la riqueza y diversidad social y cultural de la provincia, así como promocionar el legado positivo en el entorno, tanto ambiental, social como cultural.

Para cumplir con este compromiso, PenyagolosaTrails HG lleva a cabo diversas acciones como una guía de buenas prácticas y redacción de la cartelería con estos consejos, mensajes sensibilizadores, un plan de vigilancia ambiental, detectar los espacios protegidos más vulnerables, gestionar el transporte público, formar y capacitar a los voluntarios para desarrollar acciones sostenibles, elaborar un proyecto de implantación de recogida selectiva de residuos o establecer una colaboración con educadores ambientales.

En definitiva, este certificado reconoce la apuesta por la sostenibilidad de PenyagolosaTrails HG, justo cuando afronta la organización del mayor reto hasta la actualidad: la organización del Campeonato del Mundo de Trail 2018.  Una prueba que volverá a contar con el respaldo de entidades tan importantes como Diputación de Castellón, Facsa, Sport HG, Endavant, Nutrinovex y Agua de Benassal, y con la colaboración de la Fundación Trinidad Alfonso.

 

Foto superior: Andrés Núñez- Last Race Studio

La Transgrancanaria HG decidirá la selección española que acudirá a PenyagolosaTrails HG

La Real Federación de Atletismo ha confirmado que la Transgrancanaria HG, en la modalidad Advanced, será el Campeonato de España de Trail Absoluto y Máster. Así, esta prueba de 64 kilómetros y 3200 metros de desnivel positivo decidirá los integrantes de la selección española que acudan al Mundial 2018, que se disputará en PenyagolosaTrails HG.

Sin duda, estos dos acontecimientos serán una gran promoción para ambas pruebas, que internacionalizarán aún más las mismas, siendo dos de las carreras imprescindibles del año que viene. Los mejores corredores del panorama nacional e internacional participarán en estas pruebas, lo que supone un impulso mayor para ambas como destino trail running.

De esta forma, ya podéis ir anotando dos citas imprescindibles en el calendario del trail 2018: Transgrancanaria HG, el 24 de febrero, y PenyagolosaTrails HG, del 10 al 13 de mayo.

La Spain Ultra Cup llega a su ecuador con máxima igualdad

La WAA Spain Ultra Cup ya ha celebrado cuatro pruebas del calendario. La competición llega al parón estival con máxima igualdad en las distintas clasificaciones y con todo por decidir para la recta final del campeonato.

Tras las victorias de Miguel Heras y Melanie Rousset en Sierra Nevada, las clasificaciones se han apretado. En la masculina, José E. Martínez se ha colocado como nuevo líder con 1175 puntos, seguido del anterior líder Agustín Luján (905 puntos) y Timothy Olson (780 puntos). En la femenina, continúa primera la ganadora de PenyagolosaTrails HG, Gemma Arenas, con 900 puntos, seguida de Melanie Rousset con 850 puntos y Mercedes Pila con 750 puntos. Por lo que respecta al circuito M, Albert Pujol y Mónica Vives encabezan las clasificaciones.

Spain-ultra-cup-penyagolosa

Transgrancanaria HG, PenyagolosaTrails HG, Gran Trail Peñalara y Ultra Sierra Nevada han sido las cuatro pruebas disputadas que han tenido cuatro ganadores diferentes en el circuito masculino XL. En el femenino, sólo Gemma Arenas ha podido repetir victoria y suma dos triunfos. En septiembre volverá la competición con el Riaño Trail Run. Las últimas pruebas serán el Ultra Trail Guara Somontano Sport HG y el Haría Extreme Lanzarote.

Juan Cortés Cabrera, ganador VI Concurso Fotográfico

El VI Concurso Fotográfico ya tiene ganador. La imagen escogida es la de Juan Cortés Cabrera, que ha recibido su galardón en el Edificio Moruno de Port Castelló de El Grao de Castellón. Junto a él, Andrés Nuñez obtuvo el segundo premio y Rafa Pobo el tercero.

Concluye así una nueva edición de este certamen, organizado por el Club Deportivo Marató i Mitja con la colaboración de la Asociación Grupo Fotográfico ADOFA, que ha contado con una numerosa participación con imágenes de alta calidad.

Gemma Arenas y Agustín Luján líderes de WAA Spain Ultra Cup con su victoria en Peñalara

Tercera cita de la temporada en WAA Spain Ultra Cup. La Sierra de Navacerrada fue testigo del Gran Trail de Peñalara, donde la pareja formada por Gemma Arenas y Agustín Luján subieron a lo más alto del podio.

Pareja en lo deportivo y en la vida, su triunfo se traduce en el liderato de WAA Spain Ultra Cup XL.

La trabajada victoria de Agustín Luján, que alcanzó la meta en 13:37:31, le sirvió para relevar a Timothy Olson como líder del circuito. Por detrás, segundo puesto para José Manuel Rodríguez y tercero para Álvaro Velázquez.

En categoría femenina, triunfo para Gemma Arenas, que llegaba como ganadora de la CSP. Arenas fue la mejor de principio a fin y consiguió vencer en 16:19:27, con una ventaja de una hora respecto a sus perseguidoras. Segunda fue Belén Rodríguez y tercera Luciana Moretti.

Laia Cañes: 7ª plaza en el Mundial tras batir el récord en la MiM

La MiM le debía una y se la devolvió en forma de victoria y récord. Ahora, la castellonense Laia Cañes regresa del Campeonato del Mundo de Trail con el bronce logrado por la selección femenina y un séptimo puesto de forma individual.

Al fin conseguiste la victoria en Sant Joan, ¿llegabas mejor que nunca a la MiM?

Sabía que llegaba en mejor forma que el año pasado… ya llevaba muchas semanas manteniendo un alto nivel de entrenamiento y con muy buenas sensaciones como respuesta, aunque los resultados parecían no llegar.  Por eso, junto a mi entrenador, Nacho Martínez, planteamos los parciales de carrera para correr entre 6h25m-6h30m, lo que suponía rebajar mi mejor marca de siempre, 6h39m en 2016. Si todo salía bien, algo que no siempre ocurre en este tipo de carreras, sí que podía conseguir mi mejor resultado en MIM.

¿Qué supuso para ti esta victoria?

Mi mejor sueño hecho realidad, sin ninguna duda. La llevaré conmigo siempre. He perdido ya la cuenta de cuántas veces he visto el vídeo de mi llegada a meta… ¡y las que me quedan!

No solo ganaste, si no que batiste el récord, vigente desde 2006, ¿eras consciente durante la carrera? ¿Cómo lo viviste?

Sabía que iba algo avanzada a mis parciales, lo que me podía situar en línea de meta alrededor de 6h20m. Pero tampoco lo pensé demasiado. Iba muy concentrada y con la cabeza muy fría todo el tiempo, sin darle muchas vueltas a nada, ni al tiempo ni a la posición en carrera. No había nada más importante que correr, subir y bajar, disfrutando de cada kilómetro y de la prueba al máximo. Fue poco antes de llegar a Xodos cuando Juanan Ruiz me dijo que tenía posibilidades de hacer el récord y al entrar en el pueblo el público ya me lo gritaba, animándome, aplaudiéndome… ¡la gente estaba volcada, muy emocionada! No podía dar crédito…  En aquel instante sí que me puse un poco nerviosa porque, de repente, estaba corriendo una carrera que sobrepasaba mis expectativas totalmente. Por suerte pude intercambiar unas palabras con mi entrenador para planificar la estrategia a seguir en los decisivos kilómetros finales y eso me ayudó mucho a concentrarme, seguir manteniendo la cabeza lo más fría posible y dominar las emociones al máximo. Para conseguir el récord, al menos, tenía que mantener el ritmo que llevaba, no podía bajar la guardia, ya que necesitaba un tiempo en el último parcial bastante mejor que el del año anterior.

Cuando cruzaste la meta, todos lloramos contigo. ¿Qué recuerdas de esos momentos?

Muy poco… pasaron muchas cosas por mi cabeza y muy rápidamente, por lo que apenas fui consciente. Fue una llegada a meta increíble… ¿de verdad era yo la que estaba allí, con la cinta y con el récord? Ya visteis que la emoción me sobrepasó, había muchos sentimientos ahí, no solo los vividos durante la carrera, que intenté reprimir al máximo y que se concentraron, para explosionar, justo en ese instante.

Casi de inmediato te llegó la noticia de que estabas seleccionada, por criterios técnicos, para el mundial, ¿era uno de tus objetivos?

Sí, con esa idea participé en marzo en el Campeonato de España de Trail RFEA, en Vilaflor de Chasna, Tenerife. Las cuatro primeras atletas obtenían la plaza directa, y yo clasifiqué sexta, con lo que la posibilidad de ser seleccionada se complicaba. Sólo quedaba una plaza por criterio técnico. ¡La plaza para el Mundial era otra de las sorpresas que tenía la MIM para mí!

… y el resultado ha sido increíble. Regresas de Italia, del Campeonato del Mundo de Trail, con un séptimo puesto.

La experiencia ha sido inolvidable. Pude vivir y darlo todo en un Campeonato del Mundo de Trail; competir de tú a tú con corredoras de nivel internacional que, hasta hace poco, sólo veía de cerca en la línea de salida. ¡Hasta tuve el privilegio de que una grande de este deporte como Nathalie MClair me felicitara por mi carrera!

Fue muy emocionante conseguir la medalla de bronce por equipos femeninos. Quizá las cosas no salieron como esperábamos, pero este deporte es así. Todas hicimos todo lo que pudimos: pelear cada metro y dejarnos la piel. El resultado es el premio al esfuerzo, la perseverencia y el no rendirse.

Toda esa lucha fue posible por el sentimiento de equipo que teníamos todos, tanto los chicos como las chicas. Hemos sido un verdadero grupo; la convivencia ha sido fantástica, tanto entre los corredores como con el cuerpo técnico.

Además, el equipo nacional masculino ha demostrado que no tiene rival.

Próximo Campeonato del Mundo en Penyagolosa Trails 2018. ¿Cómo viviste la recogida de la bandera IAU?

Es otro de los momentos que ha quedado grabado en mi memoria. Cuando Tico Cervera, director de Penyagolosa Trails, recogió la bandera IAU como sede del próximo Campeonato del Mundo. Justo en ese instante, en mi interior, sentí que empezaba una cuenta atrás… Aunque aún queda mucho, no será nada fácil conseguir una plaza. No pude evitar emocionarme y verme corriendo por el Penyagolosa, con mi gente, en mi casa y siendo internacional.

Fotos finalistas del VI Concurso Fotográfico

El jurado de la sexta edición del Concurso Fotográfico ha seleccionado las 20 imágenes finalistas de este certamen organizado por el Club Deportivo Marató i Mitja con la colaboración de la Asociación Grupo Fotográfico ADOFA. Todas ellas se expondrán al público desde el 27 de junio hasta el 1 de julio en el Edifico Moruno de Port Castelló, situado en el Muelle Serrano Lloberes s/n del Grao de Castellón.

La entrega de premios a las tres ganadoras está programada para el viernes 30 de junio.

Galería de imágenes finalistas, disponible aquí.

 

Penyagolosa Trails HG albergará el Campeonato del Mundo del 10 al 13 de mayo de 2018

Penyagolosa Trails HG 2017 ya es historia. Su celebración ha supuesto la edición más internacional de la prueba que, por primera vez, ha formado parte del circuito internacional Ultra-Trail World Tour como única prueba en la península y segunda en España, junto a Transgrancanaria HG.

Ahora, la organización de Penyagolosa Trails HG mira de frente al futuro más cercano. Y lo hace anunciando la fecha de la próxima edición. Será del 10 al 13 de mayo, días en los que Castellón será la sede del Campeonato del Mundo 2018.

La competición, que será la culminación del camino hacia la internacionalización de Penyagolosa Trails HG, coincidirá con la celebración del 20º aniversario de la MiM. Una edición muy especial de la que, actualmente, es una de las pruebas de referencia para los amantes de las carreras por montaña.