Arranca una edición histórica de Penyagolosa Trails HG

 

Llego el día D. La fecha marcada por todo el trail running internacional. El día en que Penyagolosa Trails HG va a acoger la salida de la MiM, CSP, el Campeonato del Mundo y los Campeonatos de España RFEA. Hoy, la Plaza de las Aulas de Castellón acoge hoy la Feria del Corredor, convirtiéndose en el epicentro del trail. Más de 2.000 corredores van a pasar hoy por este punto para recoger sus dorsales y sus bolsas de corredor, en lo que son los momentos previos a las salidas que comenzarán esta noche.

En la jornada de hoy, se ha realizado la presentación de corredores de MiM y CSP y posterior rueda de prensa del Campeonato del Mundo de Trail. Algunos de los mejores corredores del mundo como Luis Alberto Hernando, Zach Miller, Nathalie McCLaire, Ragna Debats, Laia Cañes (TWC), Javi Domínguez, Fernanda Maciel, Alex Fraguela, David Lutzardo (CSP) o Hayden Hawks, Cristobal Adell, Doominique Van Mechgelen, Víctor Bernad y Ainoa Ostolaza (MiM) han explicado sus sensaciones antes de carrera y lo que se van a encontrar a partir de esta noche en Penyagolosa Trails HG.

La provincia de Castellón hace historia con la llegada del Campeonato del Mundo de Trail el próximo sábado 12 de mayo como referente internacional de turismo deportivo. Castellón concentrará la atención mediática internacional y ya hay 80 periodistas confirmados de distintos países para cubrir esta competición en la que participan los 400 mejores corredores de montaña del mundo. Una repercusión sin precedentes que se convertirá en la mejor oportunidad para posicionar en el mundo la provincia de Castellón como el mejor escenario deportivo.

 

El director de Penyagolosa Trails, Tico Cervera, ha destacado que “ya está todo preparado para acoger esta edición histórica de Penyagolosa Trails HG, con la celebración del Campeonato del Mundo, el vigésimo aniversario de la MiM y la CSP, que esta noche saldrá de las Aulas”. Precisamente, la salida de la CSP es una de las novedades de este año y se espera que Castellón ciudad vibre con el trail y disfrute con su paso por las principales calles.

Los mejores corredores en Penyagolosa Trails

Un gran elenco de los mejores corredores de trail running de todo el mundo estarán esta semana en Castellón. Entre ellos, los favoritos del Campeoanto del Mundo según el índice de rendimiento ITRA son el bicampeón del mundo Luis Alberto Hernando (921) y sus compañeros Crístofer Clemente (879) y Pablo Villa (874), los británicos Tom Owens (912) y Jonathan Albon (911), los americanos Zach Miller (906) y Mario Mendoza (886), los franceses Sylvain Court (889), Sébastien Spehler (886, Ludovic Pommeret (884) y Adrien Michaud (874), el islandés Thorbergur Jónsson (872), el polaco Marcin Swierc (872) o el griego Dimitrios Theodorakakos (864). Entre las mujeres, las favoritas según el mismo índice son las españolas Maite Maiora (776), Azara García (763), Gemma Arenas (753) y Laia Cañes (738), la americana Clare Gallagher (769), las francesas Nathalie Mauclair (767), Amandine Ferrato y Adeline Roche (ambas 761), la canadiense Anne-Marie Madden (752), la polaca Magdalena Laczak (737), la griega Glykeria Tziatzia (730), la sueca Kristin Berglund (728) o la checa Michaela Mertova (725).

En la MiM, en categoría masculina destacan nombres como Hayden Hawks, cuarto corredor del mundo con mayor ranking de puntos ITRA, Casper Kaars, Ángel Villalba o Jordi Gamito o los provinciales Cristóbal Adell, Víctor Bernad o Cristian Callau. Corredores que saben lo que es ganar o subirse al pódium de la prueba y que se lo pondrán muy difícil a las estrellas internacionales. Mientras que en la categoría femenina encontramos a Dominique Van Mechgelen, Ainhoa Ostolaza o las locales Silvia Sos, Diana Martorell o Sonia Mundina.

 

Entre los participantes más destacados de la MiM encontramos a dos de los corredores más populares del circuito: Javi Domínguez, actual recordman del Tor des Geants, y la brasileña Fernanda Maciel. Además, nombres contrastados y de una calidad impresionante, como David Lutzardo, Álex Fraguela, Juanjo Larrotcha o Sondré Amdahl en la categoría masculina, o Emma Roca, Melanie Rousset, Leire Martínez y las provinciales Xari Adrián o Sonia Escuriola.

 

Voluntarios de UBE

La organización de un evento como Penyagolosa Trails HG, y más en un año como este en el que se celebra el Campeonato del Mundo, requiere de un gran esfuerzo organizativo. Este año, UBE ha destinado 50 trabajadores con formación de idiomas para colaborar con la organización durante estos y servir así de refuerzo a todo el despliegue de medios que hay que realizar estos días para tener controlados todos los detalles. Sin duda, un respaldo de gran importancia para la organización del evento.

117A2009 117A1806

El Campeonato del Mundo desembarca en Penyagolosa Trails HG

Llegó el gran momento. El Campeonato del Mundo de Trail ha desembarcado hoy en Castellón, con 49 selecciones y 400 corredores. Y no ha podido empezar de mejor manera que con un gran espectáculo inaugural, que ha contado con un destile de todos los participantes por el centro de Castellón y con Xarxa Teatre. Un momento impresionante en el que se ha mostrado a todo el mundo la cultura de la provincia de Castellón.

El desfile ha comenzado en la Plaza Tetuán para después recorrer las principales calles de Castellón, hasta llegar a la Plaza Mayor. Los jóvenetes atletas de Penyeta Roja han acompañado a los atletas. La música de la Colla de Dolçainers i Tabaleters de Castellón, del Conservatorio de Sant Josep de Calasancio o las Bandas de Música de Atzeneta y Sant Joan de Moró. La cultura popular de la localidad ha estado muy presente con la representación de los Gigantes de la Colla el Rei Barbut: Tombatossals, Bufanúvols, Cagueme y Tragapinyols. Todo, en un acto que ha estado protagonizado por el Arquer del Barranc de la Valltorta, mostrando a todo el mundo la importancia de las pinturas rupestres de la zona, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El director de Penyagolosa Trails HG, Tico Cervera, señala que “comienza una edición histórica de Penyagolosa Trails HG, que será muy especial por todos los motivos que rodean a este evento: el Campeonato del Mundo, el vigésimo aniversario de la MiM o la séptima edición de la CSP con salida desde el centro de Castellón”

Programa de mañana

Una vez inaugurado el Campeonato del Mundo viene lo mejor. Mañana, a las 11 horas se comenzará la Feria del Corredor, en la que se retirarán los dorsales y las bolsas de los corredores. La Feria estará abierta hasta las 21 horas.

A las 12:30 horas tendrá lugar la presentación de corredores de MiM y CSP, que este año cuentan con una participación de lujo. Y acto seguido, la rueda de prensa del Campeonato del Mundo.

A las 00:00 saldrá la CSP desde la Plaza de las Aulas, recorriendo las principales calles de Castellón para dirigirse a Sant Joan de Penyagolosa. A las 06:00 será la salida del Campeonato del Mundo y a las 07:00 la de la MiM.

Los mejores corredores del mundo están en Castellón ya y este fin de semana todos los focos del trail internacional estarán en Penyagolosa Trails HG. La expectación es máxima y más de 100 periodistas de todo el mundo están acreditados para cubrir el evento.

ceremonia inaugural3 ceremonia inaugural4 CEREMONIA INAUGURAL PENYAGOLOSA

Minoru Yoshihara: «Estos pueblos encima de las montañas y estos paisajes espectaculares no los tenemos en Japón”

Minoru Yoshihara participó el pasado año en Penyagolosa Trails HG por primera vez. Este joven japonés vuelve este año a Castellón, pero esta vez como uno de los representantes de la selección de Japón. Aquí nos explica cómo ve la carrera y que le sorprendió el pasado año.

¿Cómo has llegado a una nueva carrera en Penyagolosa Trails HG?

Gané las rondas preliminares nacionales

Esta es tu segunda participación, pero de manera diferente, este año formas parte de tu equipo nacional y podrías ser el campeón del mundo, ¿qué esperas?

¡Quiero estar en el top 10!

¿Cómo te has preparado?

La carrera del año pasado en Penyagolosa, se me estancó en la última parte. Este año he practicado largas distancias.

¿Cómo estuviste en tu primera carrera aquí? ¿Qué te sorprendió?

Las montañas en Japón están cubiertas de árboles, los paisajes a su alrededor apenas se ven. En Penyagolosa, había una ciudad en la cima de la montaña, y su paisaje también era muy bonito. Fue un espectáculo que no tenemos en Japón.

 ¿Te imaginabas que las montañas de Castellón serían así?

Podía estar cansado al final, pero la montaña de Castellón era majestuosa e impresionante, hacia que se detuvieran tus pies.

¿Cuál es tu objetivo en esta edición?

Divertirme en Penyagolosa Trails.

¿Qué recomendarías a alguien que no conoce nuestra rcarrera?

Antiguas ciudades y caminos, y majestuosas montañas. Hay una historia que sientes cada vez que avanzas.

La MiM y la CSP se preparán para vivir una edición muy especial

Penyagolosa Trails HG vivirá una edición histórica con la celebración del Campeonato del Mundo de Trail, el Campeonato de España de trail running y, por supuesto, la MiM y CSP. Las dos carreras habituales que este año cumplen 20 y 7 años, respectivamente, consolidadas como dos pruebas de referencia del circuito nacional e internacional. Por ello, contarán de nuevo con un elenco de participantes de lujo, entre ellos, algunos de los mejores corredores del mundo.

Vigésimo aniversario de la MiM

Hablar de los orígenes de la Marató i Mitja es remontarse a un tiempo en el que el trail running era un desconocido. La MiM nació en 1999 cogiendo el testigo de la Pujada a Peu que llevaba varios años uniendo Castellón y Sant Joan de Penyagolosa. En los años 50 del siglo pasado un grupo de excursionistas decidió hacer este trayecto en dos días, por los caminos milenarios de perigrinación de este terriotorio. Los 90 fueron un paso adelante y decisivo en lo que conocemos hoy en día, ya que pasó a organizarse en un día y como una carrera. Así nacía la MiM, que dos décadas después es un ejemplo de puesta en valor de nuestra historia, de recuperación de sendas, de respeto al entorno, de evolución y consolidación en el circuito nacional e internacional de carreras de montaña.

Prueba de ello, este año se volverá a contar con participantes de primerísimo nivel. En categoría masculina, destacan nombres como Hayden Hawks, cuarto corredor del mundo con mayor ranking de puntos ITRA, Casper Kaars, Ángel Villalba o Jordi Gamito o los provinciales Cristóbal Adell, Víctor Bernad o Cristian Callau. Corredores que saben lo que es ganar o subirse al pódium de la prueba y que se lo pondrán muy difícil a las estrellas internacionales. Mientras que en la categoría femenina encontramos a Dominique Van Mechgelen, Ainhoa Ostolaza o las locales Silvia Sos, Diana Martorell o Sonia Mundina.

 

La MiM saldrá de la Universitat Jaume I el próximo sábado 12 de mayo a las 7 de la mañana. La prueba tendrá una distancia de 60 kilómetros, con 3200 metros de desnivel positivo. En su vigésimo aniversario, por primera vez pasará por el Tossal Gros y después por el centro de Borriol. Desde ahí, la carrera seguirá hasta Les Useres. Precisamente, el tramo Rambla- Les Useres se ha mejorado y transcurrirá por senda, en vez de por pista. Acto seguido, los corredores seguirán hacia Torrosselles y Xodos. En el último tramo de la prueba, también se ha mejorado la parte Pla de la Creu-Banyadera, incluyéndose más senda antes de llegar a Sant Joan de Penyagolosa. La MiM formará parte del calendario de la Spain Ultra Cup y será prueba puntuable en el Ultra-Trail de Mont Blanc, con 4 puntos.

 

La CSP saldrá del centro de Castellón

La CSP también tiene novedades y una destacada es que saldrá desde el centro de Castellón, por lo que la fiesta del trail se trasladará al Palacio de la Diputación de Castellón y a las principales calles de la localidad. Esta prueba cumple su séptima edición y repite en el prestigioso circuito internacional Ultra Trail World Tour.

Entre los participantes más destacados encontramos a dos de los corredores más populares del circuito: Javi Domínguez, actual recordman del Tor des Geants, y la brasileña Fernanda Maciel. Además, nombres contrastados y de una calidad impresionante, como David Lutzardo, Álex Fraguela, Juanjo Larrotcha o Sondré Amdahl en la categoría masculina, o Emma Roca, Melanie Rousset, Leire Martínez y las provinciales Xari Adrián o Sonia Escuriola. Una participación con gran talento, que hará disfrutar a los aficionados del trail.

Esta prueba pasará por las calles de la localidad a las 00:00 del viernes al sábado 12 de mayo. Desde ahí, se irá a la UJI y la carrera tomará el mismo recorrido que la MiM hasta Les Useres. Desde esta localidad se irá a Atzeneta por sendas recuperadas, como la del Camí del Piló de la Creu. La prueba pasará por los términos municipales de Benafigos, Culla, Vistabella, Xodos y Villahermosa del Río, para finalizar en Sant Joan de Penyagolosa. La CSP tendrá 108 kilómetros, con un desnivel positivo acumulado de 5600 metros. Esta prueba formará parte de los circuitos Spain Ultra Cup y Ultra Trail World Tour y será prueba puntuable en el Ultra-Trail de Mont-Blanc con 5 puntos.

 

Cabe recordar que la recogida de dorsales y la bolsa del corredor tendrá lugar en la Feria del Corredor, que se celebrará el viernes desde las 11 horas a las 21 h.

Ombeline Blanc: “Miré información del Campeonato del Mundo, vi la CSP y dije: ¿por qué no?”

Ombeline Blanc volará desde Isla Reunión para participar en Penyagolosa Trails. 9.000 km de distancia, tras los que le espera una gran aventura! Aquí nos cuenta cómo ve esta experiencia.

¿Cómo te imaginas Penyagolosa Trails HG?

Una ruta larga y cálida! Una gran aventura!…

¿Qué sabes sobre Penyagolosa Trails HG?

Excepto algunos videos en Internet, aún nada. Lo dejo para descubrirlo! 🙂

¿Qué esperas de Castellón y nuestras localidades?

Un ambiente hermoso y una cálida bienvenida…

 ¿Cómo conociste nuestra carrera?

Miré información sobre el Campeonato del Mundo de Trail y vi que estaba esta carrera en paralelo. Me dije «¿por qué no?»

¿Cómo te enfrentas a un desafío como la CSP?

¡¡¡Rezo!!!

Y lo tomo como una gran caminata, una peregrinación… un desafío, solo por mi cuenta.

¿Cómo te has preparado para una carrera como ésta?

Entrené con amigos y mi club «Experun Performance» y «Team Globetrailers».

 

Todo preparado para que Penyagolosa Trails HG acoja un Campeonato del Mundo histórico

La provincia de Castellón hace historia con la llegada del Campeonato del Mundo de Trail el próximo sábado 12 de mayo como referente internacional de turismo deportivo. Castellón concentrará la atención mediática internacional y ya hay 80 periodistas confirmados de distintos países para cubrir esta competición en la que participan los 400 mejores corredores de montaña del mundo. Una repercusión sin precedentes que se convertirá en la mejor oportunidad para posicionar en el mundo la provincia de Castellón como el mejor escenario deportivo.

El director de Penyagolosa Trails HG, Tico Cervera, ha agradecido además “el apoyo de todos los colaboradores y patrocinadores que han creído en este proyecto y nos han acompañado durante toda la trayectoria de tantos años hasta llegar aquí” y ha afirmado que “esta va a ser una edición histórica para Penyagolosa Trails, porque vamos a albergar el Campeonato del Mundo con los mejores corredores, vamos a celebrar el vigésimo aniversario de la MiM y vamos a cumplir 7 años con la CSP”.

El presidente de la Diputación, Javier Moliner, ha destacado hoy en la presentación oficial del Campeonato del Mundo que “el sábado arranca el mayor evento deportivo de los últimos tiempos que vivirá la tierra de Castellón, la primera vez en la historia que reuniremos a los 400 mejores corredores del mundo, de 49 países y los cinco continentes para alargar la leyenda en torno al Penyagolosa y a este escenario deportivo del Mediterráneo. 400 corredores que se unen a los 2100 que correrán la MiM y la CSP en la Penyagolosa Trails.

En el desarrollo del acto se ha formalizado el izado de la bandera del Campeonato del Mundo y se ha presentado la escultura diseñada por el artista Manuel Sáez que da forma a los trofeos del Campeonato y de Penyagolosa Trails HG.

Los mejores corredores en Penyagolosa Trails HG

Un gran elenco de los mejores corredores de trail running de todo el mundo estarán esta semana en Castellón. Entre ellos, los favoritos según el índice de rendimiento ITRA son el bicampeón del mundo Luis Alberto Hernando (921) y sus compañeros Crístofer Clemente (879) y Pablo Villa (874), los británicos Tom Owens (912) y Jonathan Albon (911), los americanos Zach Miller (906) y Mario Mendoza (886), los franceses Sylvain Court (889), Sébastien Spehler (886, Ludovic Pommeret (884) y Adrien Michaud (874), el islandés Thorbergur Jónsson (872), el polaco Marcin Swierc (872) o el griego Dimitrios Theodorakakos (864). Entre las mujeres, las favoritas según el mismo índice son las españolas Maite Maiora (776), Azara García (763), Gemma Arenas (753) y Laia Cañes (738), la americana Clare Gallagher (769), las francesas Nathalie Mauclair (767), Amandine Ferrato y Adeline Roche (ambas 761), la canadiense Anne-Marie Madden (752), la polaca Magdalena Laczak (737), la griega Glykeria Tziatzia (730), la sueca Kristin Berglund (728) o la checa Michaela Mertova (725).

Ceremonia inaugural el próximo jueves por el centro de Castellón

Otra de las acciones a través de las que la Diputación pondrá en valor el Campeonato del Mundo de Trail en la provincia será la próxima ceremonia inaugural del campeonato que tendrá lugar el próximo jueves con un espectáculo único de la mano de la compañía vila-realense Xarxa Teatre.

Así, el Gobierno Provincial ha previsto junto a la organización de Penyagolosa Trails un desfile de las selecciones que participan en el Mundial que recorrerán las principales calles del centro de Castellón acompañadas por un espectáculo cultural protagonizado por Xarxa Teatre y que estará cargado de simbolismo de los valores y principales hitos culturales que definen la provincia de Castellón.

Más de 50.000 reproducciones del spot oficial de la carrera

El spot promocional de la carrera se ha convertido en viral  y ya acumula más de 50.000 reproducciones a través de las Redes Sociales. La Diputación de Castellón ha unido el talento de los deportistas castellonenses a la espectacularidad del recorrido de la Penyagolosa Trails en esta pieza audiovisual de poco más de dos minutos con el que promociona la provincia como sede del Mundial de Trail.

Esta acción es un paso más del trabajo que está realizando el Gobierno Provincial por dar a conocer este hito deportivo histórico para la provincia con tal de que revierta en el mayor beneficio para el territorio castellonense. Bajo los lemas #OrgulldeCS y #CSEscenarioDeportivo transcurre este spot que señala de la mano de deportistas castellonenses que ya han hecho historia  que ‘Castellón volverá a hacer historia el próximo 12 de mayo’.

José Manuel Moliner: “cada año hay más corredores con unos niveles, ganas e ilusión increíbles”

José Manuel Moliner, del Club Marató i Mitja, conoce perfectamente la Marató i Mitja. Es una de esas personas que tienen la fecha marcada anualmente en el calendario y que no fallan a esta gran cita del deporte provincial. Aquí nos explica su experiencia en la prueba.

17 participaciones en la MiM… para ti, ¿es la MiM el gran objetivo deportivo de cada año?

Yo diría que más que un gran objetivo deportivo es una grandísima ilusión poder estar cada año formando parte de esta familia que son para mí los corredores y corredoras de montaña. Es conmovedor verlos tan alegres y con tantísima ilusión en la salida de las carreras y muy especialmente en la MiM, los ves y te das cuenta de que están de fiesta.

¿Cómo te preparas para la MiM?

Bueno, siempre he tenido el hacer deporte como una forma de vida, desde mi infancia. Lo digo porque ese fondo es lo que me mantiene y me da fuerza para seguir. En estos años que he hecho la MiM ha habido de todo, ha habido años de salir a correr 4 o 5 días a la semana y hacer las dos salidas del club y otros años como por ejemplo este que las condiciones físicas no te permiten más, he estado tres meses saliendo a caminar por la montaña, unos tres días a la semana, 6 horas cada día. Tengo que decir que tengo la suerte de que estar en el monte caminando o corriendo para mí no es entrenar, sino disfrutar y desconectar.

¿Cómo ves los cambios de recorrido de este año?

A mí personalmente el recorrido de la MiM de siempre me parece ideal, un recorrido accesible y rápido para casi todo el mundo. Pero bueno, los tiempos cambian y seguramente tendrán sus motivos para variar el recorrido y sin duda pensarán que es mejor. Yo creo que los mortales tendremos que reservar y medir bien las fuerzas si queremos llegar a meta, pues los cambios y restar una hora la hacen bastante más dura. Esperemos que por ser el primer año no haga mucho calor.

 ¿Cómo ha cambiado este evento en dos décadas?

Son muchos años, todo ha cambiado mucho. Recuerdo que el primer año que la hice me presenté con un pantalón vaquero, unas botas que pesaban un kg cada una y una mochila llena de latas de cerveza y bocadillos. Éramos cuatro gatos que querían subir al Penyagolosa en 15 horas, pero todo ha ido evolucionando hacia lo que son hoy las carreras de montaña. Tenemos mejores materiales para hacer deporte, además las plataformas digitales dan a conocer la carrera y acude muchísima gente. Todo esto ha hecho que la MiM se convierta en el gran evento deportivo que es ahora, en el que la gente acude muy bien preparada, con ganas de competir y hacer buenas marcas. Destacar también que cada año se apuntan más corredoras con unos niveles, unas ganas y una ilusión increíbles.

¿Qué cosas crees que hacen singular la Marató i Mitja?

Yo diría que hay tres cosas que la hacen maravillosa y única, sin duda el camino es increíble, la organización es de diez y por supuesto los corredores y corredoras, que se ilusionan y se transforman para esta carrera. Me atrevería a decir que por un día somos mejores personas.

Por último, ¿nos podrías contar algunas anécdotas que hayas vivido en la MiM?

Bueno, son tantas horas las que he dedicado a esta carrera que tengo muchas anécdotas que recuerdo con alegría. Les haré memoria del año de la lluvia torrencial, que pusieron puentes de madera para cruzar el río y estaban los bomberos con cuerdas por si caía alguien, algo que en principio parecía difícil, les pregunté si había caído alguien y me dijeron que de momento ya habían recogido a tres. Tampoco olvidarán los que la hicieron el año de los 40 grados, vaya calor! Yo paré a tomar el baño en unas balsas, el calor era tremendo y el agua estaba genial. Al llegar a Sant Miquel de les Torreselles me encontré con un amigo mío bien preparado y me dijo “Lo dejo, esto es inhumano.” A mi me hizo gracia porque tenía toda la razón.

Carmen Iturat: “Los voluntarios somos héroes anónimos, que trabajamos para que los corredores estén atendidos”

Carmen Iturat, del Club Marató i Mitja, es voluntaria de Penyagolosa Trails HG desde hace muchos años. Su coordinación y ayuda es fundamental para que este evento pueda realizarse. Aquí, nos explica cómo se vive desde dentro.

En un evento como Penyagolosa Trials HG hay muchos héroes anónimos. ¿Son los voluntarios muchos de ellos?

Los voluntarios aportamos nuestro trabajo, un trabajo que nos gusta hacer y con el que disfrutamos ya que nos permite vivir la carrera desde dentro y con contacto directo con los corredores. Todos los voluntarios son héroes anónimos, cada uno aporta su trabajo sin el cual las pruebas no se podrían realizar.

¿Cuántos voluntarios hacen posible Penyagolosa Trails HG?

Somos unos 500

FB_IMG_1525253410831

¿Y cómo se coordina esto?

El presidente y la junta trabajan todo el año para coordinar todas las tareas.

Los voluntarios aportamos nuestro trabajo.

¿Es el voluntariado una de las características que hacen tan singular esta prueba?

Si, los voluntarios somos gente que sentimos la MIM y colaboramos para que todo salga bien, sobre todo para que los corredores estén atendidos

¿Cómo se vive un evento como éste desde dentro?

Con nervios, son muchos los corredores dispersos por las montañas y aunque todo este muy coordinado, hasta que el último corredor no cruza la meta, no estamos tranquilos.

11261929_10205138072744760_1914776049481386029_n

El voluntariado está muy presente en tu familia, ya que tus hijos también se vuelcan para que la carrera pueda salir adelante…

Empezamos por casualidad en la segunda edición, mis hijos tenían 6 y 9 años y este año estaremos en la vigésima edición de la MIM.

Con tanta experiencia en la organización de este evento, ¿cómo has visto el crecimiento desde las primeras ediciones hasta ahora?

Ha ido progresando año tras año. Antes se hacía todo a mano. Por ejemplo, las inscripciones, el paso de los corredores por los controles que tenían una cartulina con su número de dorsal y se cuñaba en cada control uno a uno… ¡imaginad el caos que se montaba!

Para acabar, ¿qué es lo más gracioso y el momento de más dificultad que has vivido en Penyagolosa Trails HG?

El más gracioso y emotivo fue el año que gano José Vicente Prades. Partía como favorito Raúl García Castañ, pero se perdió y estaban los dos tumbados en masajes y Prades le pidió perdón por ganarle.

El más difícil fue el año del agua. Los corredores llegaban con hipotermia, con las manos engarrotadas, teníamos que desvestirlos y secarlos,  pasamos mucha angustia por los corredores.

 

2007_0513Imagen0055

Análisis de la CSP: Les Useres- meta (parte 2)

Desde Les Useres a Benafigos, CSP y TWC comparten recorrido. Aquí puedes leer este tramo de recorrido.

Una vez que llegamos a Benafigos, la CSP se desvía dirección Culla. Entonces, se sigue por pista/senda/pista hasta el antiguo camping, para empezar la bajada al río Montlleó. Al llegar al Mas de Escrig, unas antiguas masías derruídas con Penyacalva a sus espaldas que conservan un gran encanto, se coge la senda hasta el río.

Penyagolosa Trails-Octubre 2017-146

Cruzamos el Montlleó y empezamos la subida a Penyacalva. Lo más duro está al inicio, hasta que se coge pista corredora dirección a Culla, siempre en subida tendida. Esta subida tiene 5,5kms y 576m+ y la reconocemos en STRAVA aquí 

De Culla, se baja por pista y se enlaza con el GR7, para bajar por senda directa hasta el Montlleó. Una vez aquí, se subirá por senda hasta el Mas de Campos, que se irá endureciendo al final con mucha sombra y vegetación.

Nacho Gimeno paisatge 

Al llegar a Mas de Campos se suaviza la subida y se sigue por el GR7, en toboganes hasta la ermita de Sant Bertomeu por una senda muy corrible y cerrada entre vegetación de carrascas. Este tramo es de 5Kms 462m+ y lo reconocemos en STRAVA aquí.

Foto Nacho Gimeno primavera

Se sale de Sant Bertomeu y seguimos en toboganes pasando por el Mas de Salvador y llegando a Vistabella uniéndose los últimos 200m con el TWC.

La CSP sale de Vistabella en bajada dirección el barranco dels Molins, para subir por senda al Mas del l’Albagés. Se suaviza la pendiente pasada la masia hasta el Mas de Marimon y llegamos en toboganes hasta Xodos. La llegada a Xodos también es preciosa, bajando por pista y viendo el pueblo a los pies sobre una muela. Una vista impresionante.

0026-

En Xodos enlaza con la MIM pero se separa a la salida para dirigirse hasta la zona de bajo de el Mas de Gargant por senda en ligero ascenso, para unirse con el TWC y seguir el mismo recorrido hasta meta. Aquí puedes leer este último tramo de recorrido.

Programa de Penyagolosa Trails HG 2018

Ya puedes consultar el Programa de Penyagolosa Trails HG 2018! Este año, empieza todo el jueves, con la ceremonia inaugural del Campeonato del Mundo. Un gran desfile por el centro de Castellón con espectáculo de Xarxa Teatre. El viernes, Feria del Corredor, presentación de corredores y el briefing. Por la noche, empezará todo con la salida de CSP desde el centro de Castellón. A las 6 y 7 horas, salidas de Campeonato del Mundo y MiM, respectivamente. A las 9 h  y 10 h, salidas del Campeonato de España RFEA en Vistabella. Y después se trasladará todo a Sant Joan de Penyagolosa, el lugar en el que se cumplen nuestros sueños!

El domingo tendrá lugar la entrega de premios del Campeonato del Mundo, con el que se pondrá punto y final a la edición más especial de Penyagolosa Trails HG.

Programa en .pdf