Aritz Egea y Marta Molist se proclaman campeones de España en un edición de Penyagolosa Trails histórica

Hannes Namberger y Eli Ríos consiguen victoria y récord de la CSP, mientras que Kevin Vermeulen se ha impuesto en la mejor edición de la MiM de la historia 

Penyagolosa Trails prometía una de las mejores ediciones de su historia y las expectativas se han cumplido. Carreras rapidísimas y muy disputadas que se han resuelto con finales muy apretados en la MiM y con espectaculares récords de la prueba de Hannes Namberger y Eli Ríos. El francés Kevin Vermeulen se ha impuesto por pocos segundos a Aritz Egea, quién se ha proclamado campeón de España de Ultra Trail Running de la Real Federación Española de Atletismo. En categoría femenina, Marta Molist ha vencido a Gemma Arenas y Mónica Vives, en otro final ajustado.

Ni el frío, el viento y la lluvia han frenado hoy a los corredores que han volado por las sendas de Penyagolosa Trails. La esperada edición de la MiM reunía al mejor cartel de la historia y se ha impuesto un ritmo altísimo de carrera. En la primera parte de carrera el gran animador ha sido Anders Kjaerevik, que llegaba líder a los avituallamientos de la Bassa y Les Useres. Ahí ya se preveía que todo se podía decidir en la parte final, ya que las diferencias eran muy pequeñas y en menos de 5 minutos marchaban más de una decena de atletas. En categoría femenina ocurría lo mismo, Mónica Vives, Marta Molist y Gemma Arenas luchaban de tú a tú con escasas diferencias. En Torrosselles (km 41), Vermeulen alcanzaba a Kjaerevik y en Xodos (Km. 50), Aritz Egea daba alcance al francés. Por detrás la lucha seguía con corredores como Borja Fernández o José Ángel Fernández que seguían avanzando a poca distancia de cabeza de carrera. El cántabro, ganador en 2019, ha vuelto a ir a más como en aquella edición y en el Marinet ha ido progresando. Vermeulen y Aritz luchaban de tú a tú en el Marinet y la Banyadera, punto a 3 kilómetros de meta en el que han pasado juntos. Al final,  Aritz ha pagado el esfuerzo y Vermeulen ha vencido con un increíble tiempo de 5:20:15, aventajando al vasco en 24 segundos. El pódium lo ha completado Anders Kjaerevik a 4:18 del ganador. De esta forma, Aritz Egea se ha proclamado campeón de España, con Borja Fernández (4º en la MiM) segundo y José Ángel Fernández (5º en la MiM) tercero. Mientras que en la categoría femenina, Marta Molist ha puesto una marcha más después de Les Useres y ha conseguido sacar una ventaja que al final sería decisiva. No obstante, pese a que la ganadora de la MiM 2021 ha rebajado la marca del año pasado (6:19:08 hoy), Gemma Arenas y Mónica Vives han vendido  muy cara la derrota y al final las tres han entrado en 8 minutos de diferencia.

kevin

DSC_5848Hannes Namberger y Eli Ríos vencen con récord en la CSP

El alemán Hannes Namberger partía como gran favorito en la CSP y ha cumplido los pronósticos. El corredor ha impuesto un fuerte ritmo desde el inicio y ha conseguido distancias que poco a poco han ido aumentando. En la primera parte de carrera, la diferencia con Dani Jung ha sido 6-7 minutos, pero en la subida a Culla ha cobrado una ventaja importante. Conforme avanzaba la carrera, el alemán volaba e iba marcando parciales estratosféricos. Tanto que ha sido el primer corredor de la historia en bajar de las 11 horas, marcando un registro de 10:49:46. Detrás de él, Dani Jung y Mark Darbyshire llegaban y completaban el pódium

En categoría femenina, la boliviana Eli Ríos se ha impuesto a Eva Mesado y ha conseguido su primera victoria en la CSP, además con récord. La corredora castellonense ha liderado la primera parte de la carrera, pero Eli le ha superado después de que se hiciera de día, antes de llegar a Vistabella. Al final, 13:56:19 minutos para la ganadora, convirtiéndose en la primera mujer que baja de las 14 horas en la prueba e imponiéndose por 20 minutos.

DSC_6372

 Un día histórico

Penyagolosa Trails ha vivido un día histórico. En la previa ya se comparaba esta edición con la del Campeonto del Mundo por la expectación, el título en juego y el ambiente. Y así ha sido, con la afición volcada y unas carreras para el recuerdo. El director de la prueba, Tico Cervera, señalaba que “es muy especial que la MiM haya acogido el Campeonato de España y que lo haya hecho de nuevo con carreras que recordaremos durante mucho tiempo”. Además, Cervera ha querido agradecer de nuevo el apoyo de los patrocinadores, especialmente de la Diputació de Castelló, la Fundación Trinidad Alfonso y la Generalitat Valenciana. Y también se ha acordado de “todo el trabajo que realizan los clubs colaboradores, los voluntarios y todo el equipo humano y técnico que ha estado detrás de esta edición”.

Este año, las carreras se han podido seguir en directo por la página web www.localhost/penyagolosa y también por À Punt, Teledeporte y Esport 3, con un despliegue técnico sin precedentes, con 25 personas trabajando para salvar todas las dificultades técnicas que tiene este recorrido.

Penyagolosa Trails, preparada para vivir una edición histórica

Hoy se ha celebrado el acto de apertura del evento y ya está todo preparado para vivir la 23ª edición de la MiM que acoge el Campeonato de España de Trail Running de la RFEA y la 10ª de la CSP

Penyagolosa Trails ha dado el pistoletazo de salida a un fin de semana en el que la provincia de Castellón vibrará con el trail running. En la jornada de hoy, el presidente de la Diputación de Castelló, Josep Pascual Martí, la diputada de deportes, Tania Banyos, el Conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, el director de la Fundación Trinidad Alfonso, Juan Miguel Gómez, y el director de Penyagolosa Trails, Tico Cervera, han abierto la 23ª edición de la MiM y la 10ª de la CSP. Un acto en el que también han participado corredores que el sábado serán protagonistas en la MiM, como Borja Fernández, ganador en 2019, Aritz Egea, uno de los favoritos, o María Obrero, segunda en la última CSP.

El presidente de la Diputación de Castellón, José Martí, ha celebrado que, este año sí, la prueba por excelencia del ‘running’ castellonense recupere su calendario tradicional y que lo haga “con todos los dorsales agotados”. Martí ha mostrado el apoyo “total” del equipo de gobierno a la organización “porque trabajando conjuntamente construimos una potente imagen de marca y de prestigio para Castellón como sede de grandes competiciones de repercusión nacional e internacional”. En la misma línea se ha expresado la diputada de Deportes, Tania Baños, quien además ha defendido que se blinden las competiciones “con una normativa que garantice la convivencia entre uso deportivo y el respeto al entorno”.

El conseller de Deporte, Vicent Marzà, ha querido destacar que “desde la Generalitat apoyar a la MIM y la CSP del Penyagolosa Trails es fundamental. Por eso hemos incrementado nuestra inversión en la organización de esta cita, que de nuevo define a nuestro territorio en el mapa internacional como ‘Comunitat de l’Esport’, y en especial a las montañas del interior de Castelló. Contamos con corredoras y corredores de más de 40 nacionalidades, y entre ellos deportistas valencianos con opciones de podio. Trascendencia deportiva indudable, acompañamiento a nuestros deportistas, respecto al medio ambiente, promoción de un entorno natural excepcional como es el Penyagolosa y su enorme riqueza patrimonial hacen de este acontecimiento deportivo, con identidad propia, que nos represente en todo el mundo”.

Por su parte, Juan Miguel Gómez, director de la Fundación Trinidad Alfonso indicaba que “estamos muy ilusionados de estar un año más aquí porque esta prueba es de esos eventos de los que uno se enamora a primera vista. Comprobar cómo se vuelcan las localidades por las que pasa la carrera, el encanto del entorno, el nivel deportivo de la prueba, el trabajo de Tico y de su equipo… Penyagolosa Trails lo tiene todo para ser una de las grandes carreras del mundo en su especialidad y una gran embajadora de la Comunitat de l’Esport que estamos construyendo entre todos”.

Tico Cervera señalaba que “es un momento muy especial porque seis meses después volvemos a encontrarnos a las puertas de vivir una nueva edición de la MiM y la CSP”. En este sentido ha querido agradecer “todo el apoyo de los patrocinadores y colaboradores que están al lado de Penyagolosa Trails y que se vuelcan edición tras edición para que sea un éxito”. Por último apuntaba que “es muy especial que una carrera como la MiM siga sumando hitos y acogiendo citas tan relevantes como lo es un Campeonato de España, citando a los mejores corredores de trail running, y que una carrera como la CSP alcance ya la. 10ª edición consolidada nacional e internacionalmente”.

Favoritos

La Marató i Mitja reúne la mayor presencia de corredores élite de su historia, por lo que promete la mayor de las batallas y nos transporta a un momento inolvidable del evento como fue aquel Mundial de 2018. Además, los corredores y corredoras nacionales buscan también plaza para el Campeonato del Mundo de este año. Mientras que en la CSP se citan algunos de los mejores corredores del panorama internacional.

Así, en la lista de principales favoritos a la victoria en la MiM encontramos a Aritz Egea, Manu Merillas, Borja Fernández, Marcos Ramos, Mario Olmedo, Pere Aurell, Ricardo Cherta, Pablo Villalobos, Víctor Bernad, Abel Carretero, José Ángel Fernández, Isaac Salvat, Johan Lantz, Anders Kjaerevic, Kevin Vermeulen, André Rodrigues, Marta Molist, Gema Arenas, María Obrero, Mónica Vives, Silvia Puigarnau, Sara Linde, Cris Santurino, Beatriz Contreras… En la CSP destacan Hannes Namberger, Yeray Durán, Philip Ausenhoffer, Dani Jung, Agustín Luján, Ramón Recatalá, Isaac Riera, Sonia Escuriola, Eva Mesado, Alicia Chaveli o Eli Ríos.

Las carreras se podrán seguir por la web www.localhost/penyagolosa de 8 a 14:30 horas en sábado y habrá desconexiones en À Punt (10-13 horas), Teledeporte (8-13 horas) y Esport 3 (9:45-13 horas).

Feria del Corredor y Programa

Penyagolosa Trails recupera la Feria del Corredor después de que en octubre no se organizara por la situación sanitaria. Así, los corredores y corredoras podrán recoger su dorsal el próximo viernes de 11 a 21 horas en la Plaza de las Aulas de Castellón y podrán disfrutar de los diferentes estands de patrocinadores, instituciones y entidades colaboradoras, como Comunitat de l’Esport, Endavant Villarreal, Nutrinovex, Scarpa, Decathlon Onda, Resolado Roig Vidal, Atmósfera Sport, Cooperativa de Atzeneta, Runaddiction, Freen Run, A la lona de Valencia o Huellas Callejeras.

Los 2100 corredores que tienen su dorsal para la MiM y la CSP también recogerán su bolsa del corredor, que este año es de rafia reutilizable y biodegradable. Este año, en ella encontrarán una camiseta técnica, un cinturón para guardar geles y barritas energéticas, productos del territorio de la Cooperativa de Atzeneta, una bolsa de productos Anitin o una mascarilla fabricada por la empresa Ceres textil y publicidad.

De esta forma, la Plaza de las Aulas volverá a ser el punto neurálgico de Penyagolosa Trails durante el día. Por la noche, el protagonismo se trasladará a la Universitat Jaume I, ya que tanto la CSP (00:00 horas) como la MiM (6:00 horas) volverán a partir desde este lugar, concretamente desde las pistas de atletismo.

El sábado, la gloria espera a los corredores y corredoras en Sant Joan de Penyagolosa. Alrededor de las 11:30 horas están previstas las llegadas de los primeros corredores. El cierre de la MiM será a las 21 horas y el de la CSP a las 2:15.

La entrega de premios de la MiM y la CSP ya se trasladó a Vistabella en la pasada edición de Penyagolosa Trails. Este año se mantiene este cambio y tendrá lugar a las 18 horas.

Goya se suma a Penyagolosa Trails

Los corredores de la MiM y la CSP podrán degustar su Agua de Coco, una bebida ideal para los deportistas

La conocida marca de alimentos Goya se suma como bebida oficial a Penyagolosa Trails. Una colaboración que servirá para que los corredores y corredoras de la prueba puedan recuperar energía con su agua de coco que encontrarán nada más cruzar la ansiada meta en Sant Joan de Penyagolosa.

Esta bebida es refrescante, sana y naturalmente hidratante gracias a su gran aporte de electrolitos y por su alto contenido de vitaminas y minerales ayuda a mantener el cuerpo sano y saludable. Combina esta deliciosa bebida extraída de los cocos tiernos al abrirlos con otras exquisitas y exóticas frutas tropicales como mango, lychee, así como con un perfecto toque de chocolate.

El Agua de Coco tiene múltiples beneficios para los deportistas. Entre ellos, destacamos los siguientes:

  • Rehidrata y es una gran alternativa al agua convencional.
  • 100% natural, se convierte en un isotónico natural excelente.
  • IBajo contenido en calorías y grasas, aportando energía para el cerebro y los músculos.
  • Contiene una gran cantidad de sales minerales como cobre, zinc, hierro, ácido fólico, fósforo y potasio, provocando este último, una mejor eliminación de toxinas por vías naturales.
  • Gran contenido de vitamina A necesaria para la piel, las funciones de la vista y el crecimiento.
  • Beneficiosa para el corazón, riñones y algunas enfermedades comunes.
  • Fortalece huesos, uñas y dientes, y ayuda en casos de artritis y osteoporosis.
  • Posee propiedades antioxidantes, anticancerígenas y antitrombóticas, además de propiedades antivirales, antibacterianas y antiinflamatorias.
  • Beneficiosa para el sistema digestivo, el sistema renal y la piel.

Goya también suministrará agua en los avituallamientos y su producto estrella, el Agua de Coco, estará disponible en el avituallamiento de meta.

Penyagolosa Trails recupera el espíritu del Mundial en una edición que se prevé histórica

La MiM acoge el Campeonato de España de la RFEA y cita a los mejores corredores y corredoras de trail running

Penyagolosa Trails se prepara para vivir una edición histórica. El próximo fin de semana, del 22 al 24 de abril, tendrán lugar la MiM y la CSP, en los que se citan algunos de los mejores corredores de trail running del mundo. Este año, la Marató i Mitja alberga el Campeonato de España Absoluto Ultra Trail Running de la RFEA, una cita que nos transporta al aquel momento inolvidable que fue el Mundial de 2018.

Aquel Campeonato del Mundo ya es historia del trail y nos dejó imágenes icónicas. Las entradas a meta de Luis Alberto Hernando y Laia Cañes, el abrazo de la corredora española junto a sus compañeras Gemma Arenas y Maite Maiora, los brazos al cielo de Ragna Debats, el paso de los primeros clasificados por las calles de Les Useres… Fueron momentos de una emoción increíble, que ya están en los archivos de los Mundiales. En aquel campeonato, Luis Alberto Hernando y Ragna Debats se llevaron el oro, al igual que la selección española, tanto la masculina como la femenina.

El Campeonato del Mundo fue un hito que traspasó fronteras y que hizo que el evento fuera el principal foco mediático de este deporte durante varias semanas. La celebración del campeonato nacional recupera el espíritu de aquella edición.

Así, la Marató i Mitja reúne la mayor presencia de corredores élite de su historia, por lo que promete la mayor de las batallas. Corredores y corredoras que son top y que, en muchos casos, ya saben lo que es ganar o subirse al pódium de Penyagolosa Trails o triunfar en las principales carreras del mundo. Además, los corredores y corredoras nacionales buscan también plaza para el Campeonato del Mundo de este año.

Así, en la lista de principales favoritos a la victoria en la MiM encontramos a Aritz Egea, Manu Merillas, Borja Fernández,  Marcos Ramos, Mario Olmedo, Pere Aurell, Ricardo Cherta, Pablo Villalobos, Víctor Bernad, Abel Carretero, José Ángel Fernández, Isaac Salvat, Johan Lantz, Anders Kjaerevic, Kevin Vermeulen, André Rodrigues, Marta Molist, Gema Arenas, María Obrero, Mónica Vives, Silvia Puigarnau, Sara Linde, Cris Santurino, Beatriz Contreras… En la CSP destacan Hannes Namberger, Yeray Durán, Philip Ausenhoffer, Dani Jung, Agustín Luján, Isaac Riera, Sonia Escuriola, Eva Mesado, Alicia Chaveli o Eli Ríos.

Penyagolosa Trails ha vuelto con mucha fuerza después del parón de 2020 provocado por la pandemia. En octubre del pasado año celebró su edición más esperada y para esta edición se registraron prácticamente 4.000 preinscripciones para la 23a MIM y la 10a CSP, de 41 nacionalidades distintas y 44 provincias españolas. Y a ello hay que añadir un cartel de lujo, que promete una de las ediciones de Penyagolosa Trails más espectaculares.

 

¿Cómo seguir la carrera?

Penyagolosa Trails retransmitirá las carreras en directo por su página web, www.localhost/penyagolosa y también se emitirá por televisión (Teledeporte, Esport 3 y À Punt). Este año van a hacer un gran despliegue para poder salvar todas las dificultades técnicas que tiene un lugar como Sant Joan de Penyagolosa para poder hacer un seguimiento como nunca antes han realizado. La ocasión lo merece y se podrá seguir en riguroso directo.

“La carrera de un artista es como una MiM”

Manuel Sáez (Castellón, 1961) es un reconocido artista, que ha expuesto sus obras en algunas de las principales galerías del país. También ha realizado mosaicos cerámicos de gran formato como los que se encuentran en la Universitat Jaume I (el Ágora y el de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales). Sáez es el diseñador del trofeo de Penyagolosa Trails desde 2018.

  • ¿De dónde viene la inspiración para crear este trofeo?

Yo quería que el trofeo fuera ligero. Es una pieza multigénero, funciona para hombres, mujeres, derechas, izquierdas… y en la carrera hay un tramo que se solapa con el Camí dels Pelegrins de Les Useres, que van descalzos y me gustaba mucho la idea. Ecología, tradición, deporte. Utilizar una huella me pareció una gran idea.

Yo también estoy muy marcado por Abebe Bikila que ganó las olimpiadas descalzo. Eso es un guiño interno que me gusta. Para mi, los atletas están por encima de todas las  demás disciplinas deportivas.

  • Como dices, la tradición y la historia también están de alguna forma en el trofo…

Efectivamente. Ahí está la huella. Es un símbolo universal, construido a partir de óvalos que simbolizan la eternidad., sin aristas. Quería un trofeo con sustancia y la tiene. Y además es un escultura mutante. Cada año cambia de color y no tiene límite en ese aspecto. Y es una escultura original, ya que cada año sólo se entregan 4.

  • Azul, verde, morado y rojo. Cuatro años y cuatro colores distintos con simbolismo…

El mundo deportivo está saturado de color. Antes, los uniformes eran más sencillos. Pero ahora la batalla visual que hay obliga a las marcas a destacar. Y yo quería que el trofeo tuviera vida y que reinara por encima del ruido visual que puede haber en la meta.

 

  • ¿Y cómo es el proceso de fabricación de una escultura así?

Previamente a esto yo hice 60 dibujos. Hay un proceso detrás. Estuve seis meses trabajando y al final también escucho.  Porque a mi lo que me interesa son las soluciones. Y he trabajado con un estudio de diseño que me ha ayudado mucho para materializarlo. Y lo hemos hecho con industriales de aquí, con una empresa de Almassora.

Las cosas cambian según el color que pongas. Al negro por ejemplo le tengo terror. Mi momento vital me pide color. Y aún lo haría más llamativo. Para el año que viene quiero hacerle una pequeña modificación, pero ya veremos.

  • ¿Cómo ves la aceptación del trofeo por parte de la gente?

A la gente le gusta mucho. Y además veo que tiene muchas más aplicaciones. Ya se han hecho algunas, pero creo que se pueden hacer más. A mi me gustaría mucho que hubiera un “Paseo de la Fama” donde los ganadores pusieran sus huellas.

  • Hablando ahora un poco de la carrera, ¿cómo ves la MiM y la CSP?

Para mi, la carrera no tiene rival a nivel estético y conceptual. Que salgas del mar y llegues a la montaña, cruzando Castellón que es la provincia más bonita de la península es increíble. Pero es que sale de una universidad, pasa por los pueblos, por paisajes… no tiene rival. Es una cosa única, ya que además se ha convertido en una carrera mítica. La gente quiere correr la MiM y se apuntan juntos al sorteo y la viven todo el año.

 

  • Además ya lleva una gran trayectoria. Más de 20 años realizándose, organizar un Campeonato del Mundo, ahora un Campeonato de España…

Yo creo que los que corren la carrera son los mejores. Para mi dónde expongo es lo mejor. Puedes exponer en salas más grandes o más pequeñas, pero para mi, el sitio en el que expongo es el mejor. Y esta carrera tiene esa característica. La carrera hace a los corredores.

  • El trofeo es una escultura de unos centímetros, pero tu también has hecho obras de gran formato. ¿Qué diferencias hay de diseñar algo pequeño a obras tan grandes?

Para mí el proceso es el mismo. Ahí delante hay un mosaico que acabo de hacer de 153 metros cuadrados, el Ágora tiene casi 1900 m2  y esta escultura unos centímetros. Todo nace del mismo sitio, de un boceto de 50×70 cm que tengo en el taller. Yo trabajo en pequeño, pero pienso en grande. Y está pensado para que puedas escalarlo.

Eso sí, no todas las imágenes pequeñas se pueden hacer grandes. Pero yo trabajo como un sastre, haciéndolo todo a medida.

También pienso que la libertad está en la limitación. Cuando te acotan el territorio tu das lo mejor de sí. Mi trabajo es autoencargo. Me planeo las cosas para canalizar las energías en una dirección.

  • Con tantos años de experiencia, en los que has expuesto por toda España, te has formado en el extranjero. ¿nos podrías hablar para acabar de cómo es la carrera de un artista y cómo va evolucionando?

La carrea de un artista es como la MiM. Es un maratón, una carrera dura. Que no se acaba nunca. Yo ahora tengo 61 años, pero tengo la sensación de que lo bueno está por llegar. Mi plan es estar 40 o 50 años más pintando, no pienso en la jubilación.

Carmen Alborch me dijo una vez “lo bueno de hacerse mayor es que algunas cosas las entiendes”. Y ahora por fin empiezo a entenderlas.

Yo me considero empezando de cero y aprendiendo. Estar aquí con los que ponen fachadas es la lección más grande de la semana. Ver cómo un tío te pone una tesela en la pared con una cuña de cristalero y la mueve 3 mm me parece una maravilla. Para mi en la pirámide social, arriba está la gente que trabaja con las manos.

La Feria del Corredor vuelve el viernes a Penyagolosa Trails

Los corredores y corredoras podrán recoger su dorsal en la Plaza de las Aulas entre las 11 y las 21 horas

Penyagolosa Trails recupera la Feria del Corredor después de que en octubre no se organizara por la situación sanitaria. Así, los corredores y corredoras podrán recoger su dorsal el próximo viernes de 11 a 21 horas en la Plaza de las Aulas de Castellón y podrán disfrutar de los diferentes estands de patrocinadores, instituciones y entidades colaboradoras, como Comunitat de l’Esport, Endavant Villarreal, Nutrinovex, Scarpa, Decathlon Onda, Resolado Roig Vidal, Atmósfera Sport, Cooperativa de Atzeneta, Runaddiction, Freen Run, A la lona de Valencia o Huellas Callejeras.

Los 2100 corredores que tienen su dorsal para la MiM y la CSP también recogerán su bolsa del corredor, que este año es de rafia reutilizable y biodegradable. Este año, en ella encontrarán una camiseta técnica, un cinturón para guardar geles y barritas energéticas, productos del territorio de la Cooperativa de Atzeneta, una bolsa de productos Anitin o una mascarilla fabricada por la empresa Ceres textil y publicidad.

De esta forma, la Plaza de las Aulas volverá a ser el punto neurálgico de Penyagolosa Trails durante el día. Por la noche, el protagonismo se trasladará a la Universitat Jaume I, ya que tanto la CSP (00:00 horas) como la MiM (6:00 horas) volverán a partir desde este lugar, concretamente desde las pistas de atletismo.

El sábado, la gloria espera a los corredores y corredoras en Sant Joan de Penyagolosa. Alrededor de las 11:30 horas están previstas las llegadas de los primeros corredores. El cierre de la MiM será a las 21 horas y el de la CSP a las 2:15.

Entrega de premios en Vistabella

La entrega de premios de la MiM y la CSP ya se trasladó a Vistabella en la pasada edición de Penyagolosa Trails. Este año se mantiene este cambio y tendrá lugar a las 18 horas.

Facsa refuerza su compromiso con Penyagolosa Trails

La empresa de Grupo Gimeno volverá a tratar el 100% de aguas residuales del evento con impacto cero en el medio ambiente

La empresa Facsa, experta en la gestión del ciclo integral del agua, refuerza su compromiso con Penyagolosa Trails. Así, el director del evento, Tico Cervera, y Enrique Gimeno, presidente de Facsa, han renovado el acuerdo que acredita a la compañía como Premium partner de la prueba.

Una de las cuestiones más destacables es que este año volverán a instalarse duchas en la meta. FACSA realizará la instalación provisional de tres módulos y se encargará de que haya un impacto cero en el entorno, realizando un exhaustivo trabajo en el tratamiento de aguas. Los procesos que se llevan a cabo cuidan al detalle aspectos relacionados con la sostenibilidad, como la óptima depuración de aguas residuales para su devolución a la naturaleza en las mejores condiciones.

Convenio FACSA 2

Así, en esta edición, se montarán tres módulos prefabricados, para hombres, mujeres y un tercero sin distinción de género para favorecer la inclusión. Durante los días previos de carrera, FACSA realizará la instalación de las duchas y sus desagües, con mangueras flexibles que llevan las aguas residuales a camiones cisterna.  El director de Penyagolosa Trails, Tico Cervera, señala que “este año podremos volver a contar con servicio de duchas en meta y eso es gracias a FACSA que realiza un enorme trabajo para montar las instalaciones temporales y para que haya un impacto cero sobre un entorno natural como es el del Parc Natural del Penyagolosa”.

La CSP tendrá una leve variación en el recorrido por motivos medioambientales

Penyagolosa Trails ha adaptado el recorrido de la CSP para cumplir con las exigencias medioambientales en los términos municipales de Benafigos y Culla. El compromiso de la organización con el medio ambiente es una prioridad y se ha actuado para no afectar a una nidificación de aves y, al mismo tiempo, que los corredores y corredoras puedan disfrutar de la carrera sin apenas sufrir variaciones de distancia y desnivel.
benafigos-culla
 De esta forma, después de Atzeneta se continuará en dirección a Benafigos, para desviarse poco antes del kilómetro 50. Después de la subida del Muro, se bajará por la senda de la Font de la Figuera. A continuación, se buscará el sendero SL-CV 65 Molins de Vent, que comunica Atzeneta con Culla. Esta variación se ha consensuado con las autoridades, para evitar así posibles afecciones a la fauna avícola.
Entre Atzeneta y Culla habrá un punto de agua intermedio con isotónico.

Scarpa, zapatilla oficial de Penyagolosa Trails

La marca italiana de zapatillas Scarpa será la zapatilla oficial de Penyagolosa Trails. Una unión para este 2022, en el que la Marató i Mitja acogerá el Campeonato de España Absoluto de Ultra Trail Running.

Scarpa es una marca que apuesta por la innovación y la tradición y que cuenta con casi un siglo de existencia. Fundada en los Dolomitas, desde sus inicios ha trabajado apostando por la calidad y ha convertido su tradición artesanal de fabricación de calzado en una pieza clave para los montañeros.

Actualmente es una marca de referencia en el mundo del trail y cada vez son más deportistas los que apuestan por ella. Sin ir más lejos, corredores de la talla de Marco De Gasperi, Elisa Desco, Silvia Trigueros, Anna Comet, Antonio Martínez, David Prades o Manu Merillas las utilizan. A algunos de ellos los veremos en el Campeonato De España Absoluto de Ultra Trail Running, que se celebrará en la MiM de Penyagolosa Trails.

La MiM de Penyagolosa Trails acogerá el primer Campeonato de España Absoluto Ultra Trail de la RFEA

Los mejores corredores y corredoras de trail running estarán en la MiM buscando plaza para el Campeonato del Mundo

La Real Federación de Española de Atletismo (RFEA) ha anunciado hoy que la MiM de Penyagolosa Trails acogerá la celebración del primer Campeonato de España Absoluto Ultra Trail Running. Así, el próximo 23 de abril los mejores corredores y corredoras de este deporte se citarán en Castellón y buscarán plaza para el Campeonato del Mundo.

Penyagolosa Trails ha vuelto con mucha fuerza después del parón de 2020 provocado por la pandemia. En octubre del pasado año celebró su edición más esperada y para esta edición se registraron prácticamente 4.000 preinscripciones para la 23a MIM y la 10a CSP, de 41 nacionalidades distintas y 44 provincias españolas. Y a ello, hay que añadir que en esta edición se acogerá el Campeonato de España, lo que aumentará el nivel de participación de los corredores y la repercusión del evento.

El director de la carrera, Tico Cervera, ha agradecido que se confíe de nuevo en Penyagolosa Trails la organización de una cita tan importante como ésta. Además, señalaba que “la Marató i Mitja es una de las carreras más emblemáticas del trail running nacional y es muy especial que siga sumando hitos y que siga acogiendo citas tan relevantes como lo es un Campeonato de España, en la que estarán los mejores corredores y corredoras del panorama nacional”. Además, apuntaba que este éxito es gracias a los patrocinadores y colaboradores que apoyan a nuestro evento y que año tras año están ahí ayudándonos, especialmente la Diputació de Castelló, la Fundación Trinidad Alfonso y la Generalitat Valenciana.

El espíritu de 2018

Penyagolosa Trails vivió una edición mágica en 2018 al acoger el Campeonato del Mundo de Trail. Un hito que traspasó fronteras y que hizo que el evento fuera el principal foco mediático de este deporte durante varias semanas. Ahora, cuatro años después se volverá a acoger un campeonato de gran relevancia y se volverá a vivir una edición muy especial. Sin duda, vuelve el espíritu de 2018.