Gemma Arenas: “Es una pasada el público animando en cada pueblo, el recorrido y la organización de ASICS Penyagolosa Trails”

Gemma Arenas Alcázar (Almagro, 1979) es una de las corredoras de trail españolas con un mejor palmarés. Vive un idilio con ASICS Penyagolosa Trails desde 2016, ya que su nombre siempre está escrito en los puestos de honor de la MiM y la CSP. Dos victorias en la prueba larga (2017 y 2019) y, en la MiM, un triunfo (2016) y dos segundos puestos en las dos últimas ediciones, proclamándose subcampeona de España de la RFEA el pasado año. Además, en 2018 finalizó 4ª en el Campeonato del Mundo, consiguiendo el oro por equipos. En el último Mundial disputado en Tailandia, se subió al pódium tanto en categoría individual (Bronce) como por equipos (plata). El pasado mes de diciembre, el Comité Olímpico Español le concedió la Medalla de Oro por sus méritos deportivos.

Tres victorias en ASICS Penyagolosa Trails, dos segundos puestos, un cuarto en el Mundial que se diputó aquí con oro por equipos… ¿qué tienen la MiM y la CSP que se te dan especialmente bien?

Tanto la CSP como la MIM desde el 2016 que fue la primera vez que corrí allí, me encantó su recorrido, aparte de eso creo que carreras que a mí me van muy bien por su perfil.

 Conoces perfectamente las dos carreras. ¿Cuál prefieres?

Me gustan las 2 dos mucho, pero depende cada año de lo que me esté preparando o tenga en esas fechas me decido por una u otra. Hay años que en ese mes hago muchas carreras, entonces hago MIM y si el calendario lo tengo más despejado hago CSP.

Este año te veremos en la MiM, junto a corredoras extraordinarias, que hacen que se prevea una carrera espectacular. ¿Cuéles crees que son tus puntos fuertes?

Creo que, en cada edición, tanto la MIM como la CSP hay más nivel de corredores y eso se está demostrado año tras año.

 

¿Dónde crees que está la clave en una carrera como la MiM?

Creo que hay que saber gestionar bien la carrera, aunque es verdad que aparte de la gestión de carrera hay muchos más factores que entran en juego y alomejor no sale como lo habías planeado. Pero si todo sigue su curso hay que llegar a los 20 últimos km con fuerzas y creo que son cruciales para llegar en buena posición.

En el palmarés de ASICS Penyagolosa Trails, encontramos a Xari Adrián como la corredora con más triunfos, con un total de cinco victorias. Y en el siguiente escalón estáis tú, Rosa Guillamón y Ani Múñoz con tres. ¿Crees que podrás alcanzar esas cinco victorias de Xari?

No sé si llegaré a esas 5 victorias, pero aún me quedan algunos años para poder averiguarlo.

 

¿Qué es lo que más te gusta de ASICS Penyagolosa Trails?

Aparte de su recorrido, está su organización que es de10 y un público animando en cada pueblo que es una pasada.

Y por no decir esa llegada a San Joan y ese avituallamiento final para reponer fuerzas.

 

Eres una corredora que se adapta perfectamente a cualquier distancia y lo has demostrado. ¿Pero cuál crees que es tu distancia ideal en una carrera?

Año tras año estoy descubriendo que, la distancia que más me gusta y en la que mejor me defiendo, es en los ultras de entre 65/ 70 km hasta 90/100. Pero como bien dices me atrevo con todo (risas).

 

Pasan los años y siempre te vemos triunfando en las carreras. Vienes de un pódium en el Campeonato del Mundo de Tailandia y en el Maratón de Transgrancanaria. ¿Cómo te encuentras esta temporada y cuáles son tus principales retos?

Acabo de empezar la temporada y en las carreras que he competido me he encontrado bastante bien, eso sí, voy poco a poco con los km y aún no he pasado de los 50. Me encuentro muy bien y con ganas de competir.

Mis principales retos en esta primera parte de la temporada son el Campeonato de España de ultra en el Reventón, de la cual este año soy la imagen de la carrera junto con Canales (celebrado el pasado fin de semana y en el que quedó 2ª), y el Campeonato del Mundo de ultra con la RFEA en Innsbruck el próximo mes de Junio.

En tus piernas llevas una trayectoria impresionante y el COE te ha reconocido con la Medalla de Oro al Mérito Deportivo. ¿Qué significa para ti un reconocimiento como éste?

Esta medalla del COE al mérito deportivo es casi un sueño, este deporte al no ser Olimpo creo que es más complicado que te la otorguen, entonces tiene mucho más valor.

Estoy súper feliz y muy agradecida a quienes los han hecho posible.

 

 

Muchas gracias Gemma y mucha suerte este año!

El voluntariado, la fuerza de ASICS Penyagolosa Trails

Cerca de 800 voluntarios harán posible una nueva edición de la MiM y la CSP

La organización de ASICS Penyagolosa Trails y los clubes de montaña colaboradores se han reunido esta semana para coordinar los últimos detalles y que todo esté preparado para la 24ª edición de la MiM y la 11ª de la CSP, que tendrán lugar el próximo 22 de abril. De nuevo, cerca de 800 voluntarios harán posible el vento.

La reunión ha servido para coordinar aspectos de gran relevancia en la organización del evento, como la seguridad, la logística o las instrucciones medioambientales. Así, estos encuentros sirven para recordar los aspectos principales y también para resolver cualquier cuestión o informar de las novedades que pueda haber cada año.

El director de ASICS Penyagolosa Trails, Tico Cervera, señalaba que “estas reuniones son importantes para coordinar todo el dispositivo de seguridad y logística y también para recordar todas las instrucciones mecioambientales, ya que la prioridad de todos es el respeto del entorno y que haya un impacto 0 sobre el medio”. En este sentido, añadía que “entre todos y todas hemos de hacer una gran edición de la MiM y de la CSP, cuidando nuestros paisajes y haciendo que deporte y naturaleza vayan de la mano”.

Por último, Tico Cervera ha querido “agradecer todo el esfuerzo y trabajo que realizan los clubes de montaña y los voluntarios. Un evento como éste es posible gracias a ellos”. Los clubes que colaboran en la organización de ASICS Penyagolosa Trails son CM Pedrera, CA Running Castelló, CM Running Moró, CM Castellet Les Useres, CM At-Zenet, CM Benafigos, Mur i Castell, CM Vistabella, CM Cim Penyagolosa Xodos, CM Puertomingalvo, Hispaman, Volta al Terme de Fondeguilla, CE Vila-real, Castemader y  CM Vilafamés.

 

ASICS Penyagolosa Trails premiará el compromiso medioambiental de los corredores con 5 dorsales para la edición 2024

Nace el “Ecodorsal”, una forma de concienciar sobre la importancia de cuidar y respetar el entorno

Nace el “Ecodorsal”, una iniciativa que pretende premiar el compromiso medioambiental de los corredores y concienciar sobre el cuidado y respeto del entorno. Así, el próximo 22 de abril, los corredores que depositen sus residuos en la zona habilitada en la meta de Sant Joan, entrarán en el sorteo de 5 dorsales directos para la edición de ASICS Penyagolosa Trails 2024.

El director de ASICS Penyagolosa Trails, Tico Cervera, explica que “el cuidado del medio ambiente es una prioridad para la organización y queremos que, con el trabajo de todos, las carreras tengan un impacto 0 en el entorno”. Así, señala que “es la obligación de todos y todas conservar sus residuos y embalajes a la espera de trasladarlos hasta los recipientes puestos en los avituallamientos y este Ecodorsal es sólo una forma de premiar ese compromiso ambiental de los corredores, y creemos que puede ayudar a concienciar sobre su importancia».

Hay que recordar que está estrictamente prohibido abandonar residuos (envases de geles, papeles, desechos orgánicos, embalajes plásticos…) en el recorrido. Hay recipientes de recogida selectiva en cada avituallamiento y deben ser utilizados de forma obligatoria. Todos los participantes deben conservar sus residuos y embalajes a la espera de poder tirarlos en los recipientes puestos a su disposición en los avituallamientos.

Para la organización de ASICS Penyagolosa Trails son una prioridad las prácticas sostenibles y este trabajo de respeto al medio ambiente que se realiza fue reconocido con el certificado ISO en Sistemas de Gestión de Eventos Sostenibles. Entre las numerosas acciones de cuidado del entorno que se llevan a cabo en carrera podemos destacar que se fomenta la compra de productos sostenibles, se previene la generación de residuos y éstos se gestionan de forma selectiva y eficaz, se fomenta un uso responsable y racional del agua y las prácticas responsables del uso de la energía, se favorece la movilidad colectiva, se protege y conserva el entorno rural o se transmiten mensajes sensibilizadores. Además, siempre se recogen los desperdicios, incluso los días después de carrera, para dejar el entorno tal y como estaba antes de la carrera.

El escenario por el que discurres la MiM y la CSP, Parc Natural de Penyagolosa, Monumento Natural del Camí dels PElegrins, Santuario de Sant Joan de Penyagolosa y las difversas sierras y montañas que atraviesan, son espacios de gran valor medioambiental, así como importantes referentes culturales de la traición castellonense. Y su cuidado es la máxima prioridad para la organización.

 

¿Cómo funcionará el Ecodorsal?

En la zona de meta de Sant Joan de Penyagolosa habrá una zona habilitada para depositar los residuos y unos voluntarios que anotarán el nombre de quién haya realizado esta acción. Entre todos los corredores y corredoras que depositen allí envases de geles, papeles, desechos orgánicos, embalajes plásticos… se sortearán 5 dorsales directos, es decir gratuitos y sin tener que pasar por sorteo, para la edición 2024 de ASICS Penyagolosa Trails.

 

Todo listo para una nueva edición de ASICS Penyagolosa Trails

Hoy se ha reunido el Comité de Honor de la prueba, compuesto por la Diputación de Castelló, los ayuntamientos de los municipios por los que transcurren la MiM y la CSP y la organización del evento

Todo a punto para vivir una nueva edición de ASICS Penyagolosa Trails. El fin de semana del 21 al 23 de abril, la provincia volverá a vibrar con la MiM y la CSP. En la jornada de hoy, el Comité de Honor de la prueba se ha reunido en la Diputació de Castelló, para ultimar todos los detalles.

El director de ASICS Penyagolosa Trails, Tico Cervera, ha agradecido la implicación y la colaboración de todos los miembros del Comité de Honor. El también presidente del Club Marató i Mitja indicaba que “afrontamos una nueva edición de la MiM y de la CSP con la máxima autoexigencia organizativa, con el reto de hacer siempre una edición mejor que la anterior y con el imprescindible objetivo de que el impacto del evento sea prácticamente nulo en el entorno por el que transcurre”. En este sentido, añadía que “deporte y naturaleza han de ir de la mano, y se ha de buscar una colaboración entre todas las entidades para trabajar juntas en beneficio de la conservación de nuestro patromonio natural y cultural”.

El Comité de Honor está compuesto por la Diputació de Castelló, el Club Marató i Mitja, como organizador del evento, y los ayuntamientos por los que transcurren las pruebas deportivas: Castelló de la Plana, Borriol, Vilafamés, Les Useres, Lucena, Atzeneta del Maestrat, Benafigos, Culla, Vistabella del Maestrat, Xodos y Villahermosa del Río.

2100 corredores estarán en la MiM y en la CSP

El próximo viernes 21 de abril se celebrará la Feria del Corredor de 11 a 21 horas en la Plaza de las Aulas, en la que los corredores recogerán su dorsal. La madrugada del viernes al sábado, a las 00:00 h, arrancará la CSP con 600 corredores desde la Universitat Jaume I. Y el sábado 22 de abril, a las 6 h. de la mañana arrancará la MiM con 1500 corredores. La llegada a meta de los primeros clasificados se prevé sobre las 11:25 h. y la carrera podrá seguirse en directo desde las 8:30 h. por Teledeporte, la página web www.penyagolosatrails.com o Twitch.

Esta edición de la MiM y la CSP tendrán un gran cartel, con la presencia también de algunos de los mejores corredores del mundo. Sin duda, ASICS Penyagolosa Trails es cada vez más conocido en todo el mundo y despierta el interés de atletas provenientes desde los 5 continentes. Para esta edición, se registraron 4294 preinscripciones de 38 nacionalidades y 44 provincias españolas distintas.

Cartel espectacular de corredores y corredoras élite en ASICS Penyagolosa Trails

El nivel de atletas en la prueba castellonense es de los más altos de la historia

ASICS Penyagolosa Trails se ha convertido en un referente en el mundo del Trail nacional e internacional. Si el año pasado, la carrera de 60 kilómetros, la MiM, acogió el Campeonato de España de la RFEA, éste vuelve a presentar un cartel de corredores espectacular, por lo que se prevé una auténtica batalla en todas las pruebas el próximo 22 de abril.

Por lo que respecta a la MiM, una de las pruebas decanas del Trail running nacional que afronta su 24ª edición, destaca la presencia del alemán Hannes Namberger, quién el pasado año venció en la CSP y está considerado uno de los mejores corredores de Trail del mundo. Siguiendo en la categoría masculina, hay que decir que el de Dynafit se las verá con corredores como Miguel Caballero, ganador en tres ocasiones de la prueba, José Ángel Fernández “Canales”, 2º y 5º en las dos últimas ediciones, Anders Kjaerevic, 3ª en 2022, o Abel Carretero, 3º en 2021. Entre otros favoritos encontramos al corredor chino Yanquiao Yun, ganador el pasado año en Val d’Aran, los rumanos Ionel Cristian Manole, que también sabe lo que es ganar la prueba pirinaica, y Raul Butaci, el noruego Didrik Hermansen, ganador en Transgrancanaria o Lavaredo, el suizo Ramon Manetsch, o el español Jesús Gil. Entre los corredores locales, destaca la vuelta del récordman de la MiM, Vicente Calvo, quién disputará la prueba de nuevo después de doce años. Atentos también a la armada provincial, encabezada por Ricardo Cherta, Alex Marín, Javier Medall o Víctor Bernad, entre otros.

En categoría femenina, podemos hablar de que el nivel es el más alto de su historia. Repiten las cuatro mujeres que ocuparon las cuatro primeras plazas el pasado año: Marta Molist, ganadora en 2021 y 2022, Gemma Arenas, dos victorias en la MiM y una en la CSP, Mónica Vives, dos pódiums en la MiM, y Sara-Rebeka Linde, 4ª en su única participación. Además de ellas, encontraremos a una leyenda del Trail como Oihana Kortázar, ganadora en dos ocasiones de la mítica Zegama, o Virginia Pérez, campeona del mundo de SkySnow. Estas corredoras españolas no lo tendrán fácil, ya que tendrán como rivales a algunas de las mejores corredoras del mundo, como la doble ganadora en Lavaredo, Kelly Wolf, la alemana Rosanna Buchauer, 5ª en el último Campeonato del Mundo, la francesa Jocelyne Pauly, pódium en UTMB y en el último campeonato de Francia, o la polaca Dominika Stelmach, récord mundial de las 12 horas.

 

En la CSP, en categoría masculina tienen mucho que decir algunos corredores castellonenses, como Ramón Recatalá, Dani Colom y David Prades. Estos se las verán con Agustín Luján o con corredores internacionales como Tom Hudec, Noel Yannick, Ben Dhiman o Hirokazu Nishimura.

En categoría femenina, volverán a estar las tres corredoras que ocuparon el pódium 2022: Eli Ríos, Eva Mesado y Claire Heslop. Además, destaca el regreso a la prueba de Mercedes Pila, quién ya sabe lo que es ganar la carrera, y la presencia de la corredora italiana Camilia Spagnol.

Un gran elenco de corredores nacionales e internacionales que hacen presagiar unas carreras espectaculares. El año pasado ya lo fueron y tuvimos un duelo estelar entre Kevin Vermeulen y Aritz Egea que se resolvió en los últimos metros en la MiM masculina y una batalla durísima en la femenina entre Marta Molist, Gemma Arenas y Mónica Vives, entre las que apenas hubo una diferencia de 8 minutos. Además, asistimos a las extraordinarias carreras de Hannes Namberger y Eli Ríos, que pulverizaron todos los registros.

La Fundación Trinidad Alfonso impulsa una nueva edición de ASICS Penyagolosa Trails

La Fundación Trinidad Alfonso y el Club Marató i Mitja se unen de nuevo para impulsar otra edición de la prueba con mayor arraigo de la provincia de Castellón, ASICS Penyagolosa Trails, que se disputará el próximo 22 de abril.

ASICS Penyagolsa Trails está compuesta por dos pruebas de trail running: la MiM, de 60 kilómetros y que cumple su 24ª edición y la CSP, de 106 km, que cumplirá su 11ª edición. Sin duda se trata de uno de los grandes eventos a nivel nacional e internacional que celebran cada año en la Comunitat Valenciana.

La prueba es un claro ejemplo de que naturaleza y deporte pueden ir de la mano, compaginarse y complementarse. La MiM y la CSP transcrurren por parajes con una gran biodiversidad y un valor paisajístico enorme y su cuidado siempre es una prioridad para la organización.

Además, pone en valor las comarcas del interior de Castellón, ya que el recorrido de ambas pruebas atraviesa 13 términos municipales, cuyos habitantes demuestran edición tras edición el gran arraigo que sienten por la prueba.

Los organizadores siempre han mantenido su esencia de apostar por el territorio, poner en valor sus valores y apostar por la internacionalización. Fruto de ese trabajo, en estos años ha conseguido organizar con enorme éxito un Campeonato del Mundo de Trail en 2018 o un Campeonato de España de la RFEA, en la última edición de la MiM.

En esta edición de 2023, un total de 4.294 corredores y corredoras, de 38 nacionalidades distintas y 44 provincias españolas realizaron la preinscripción. Estos optaron a uno de los 1500 dorsales de la MiM o los 600 de la CSP, que son los que podrán salir desde la Universitat Jaume I, para intentar alcanzar el gran objetivo de llegar a la meta ubicada en el emblemático Santuario de Sant Joan de Penyagolosa.

Un euro por finisher para la lucha contra el Cáncer

El 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer. Una acción promovida por La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.

La participación de cada corredor en ASICS Penyagolosa Trails puede suponer una ayuda en la lucha contra esta enfermedad. Desde hace diversas ediciones, la organización dona un euro por cada finisher a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). En la edición de 2022 fueron un total de 1460 corredores y corredoras las que cruzaron la meta de Sant Joan de Penyagolosa, por lo que se destinaron 1460€ para esta causa. Durante el acto del sorteo de dorsales, el director de ASICS Penyagolosa Trails, Tico Cervera, hizo entrega del cheque con este valor a la AECC.

Así, todo.s los finishers de la MiM y la CSP contribuyen a esta causa. Esperamos que en 2023 seáis muchos más los que crucéis la meta de Sant Joan y que esta cantidad sea aún mayor!

 

ASICS Penyagolosa Trails: empieza la cuenta atrás

Faltan cien días para vivir la 24ª edición de la MiM y la 11ª de la CSP

Empieza la cuenta atrás para vivir la magia de  ASICS Penyagolosa Trails. Únicamente nos separan 100 días de ese 22 de abril en el que la provincia de Castellón y el mundo del trail running vibrarán con la 24 Edición de la MiM y la 11ª de la CSP.

El pasado 16 de diciembre se realizó el sorteo de dorsales y el período de inscripciones ya está cerrado desde el día 30. Así, ya se conocen los nombres de los participantes y ahora se está trabajando en todos los aspectos organizativos, para volver a conseguir una gran edición de ASICS Penyagolosa Trails.

El director de Penyagolosa Trails, Tico Cervera, señala que “ahora es el momento de ultimar la preparación, tanto para la organización como para los corredores y corredoras que estarán en la línea de salida”. Además, añadía que “nos quedan 100 días para volver a disfrutar de la MiM y la CSP y vamos a trabajar para volver a conseguir una edición muy especial de ASICS Penyagolosa Trails”.

En las próximas semanas se irán conociendo los corredores y corredoras élite que partirán como grandes favoritos y favoritas a la victoria en las dos carreras. En esta edición de 2023 sí que se puede avanzar que habrá una mayor presencia de atletas élite internacionales, por lo que se espera una gran lucha por la victoria y las primeras plazas en todas las carreras.

Presencia en FITUR

La próxima semana, ASICS Penyagolosa Trails estará presente en la principal feria de turismo FITUR. Lo hará en el estand del Patronato de Turismo de Castellón, a través de material audiovisual que dará a conocer los encantos que tiene un evento como ASICS Penyagolosa Trails.

Luis Enrique ficha por ASICS Penyagolosa Trails y se encargará del canal de Twitch

ESTA FUE NUESTRA INOCENTADA EN 2022
El exseleccionador nacional de fútbol también participará en la MiM y hará streamings antes y después de la carrera

ASICS Penyagolosa Trails ha realizado un fichaje de lujo para su edición de 2023. Se trata del ex-seleccionador nacional de fútbol, Luis Enrique, que  se encargará de llevar el día a día del nuevo canal de Twitch de la carrera.

“Hola a todo. Streamers del Mundo, apartaros que voy cuesta abajo y sin frenos”. Con estas palabras, Luis Enrique anunció el pasado mes de noviembre su salto a las plataformas de streaming. Ahora, un mes y medio después, vuelven a tomar relevancia estas declaraciones, ya que el ex-seleccionador quiere continuar con el camino iniciado en Qatar 2022 y, a partir del mes de marzo tomará las riendas del Twitch de ASICS Penyagolosa Trails.

El objetivo es establecer una relación fluida con los aficionados y aficionadas al mundo del Trail y trasladarles de primera mano las novedades de la MiM y la CSP. Precisamente, Luis Enrique también estará en la línea de salida de la carrera de 60 kilómetros, con dorsal de prensa, para así poder contar de primera mano todo lo que se vive en el evento.