UBE se convierte en Premium Partner de Penyagolosa Trails HG 2018

El director de Penyagolosa Trails HG, Tico Cervera, y el Presidente de UBE Corporation Europe, Bruno de Bievre, han firmado hoy un contrato de patrocinio mediante el cual UBE se convierte en Premium Partner de este gran evento deportivo, que el próximo año acogerá la celebración del Campeonato del Mundo de Trail.

Tico Cervera ha agradecido a UBE “la apuesta por Penyagolosa Trails HG, rubricada en este acuerdo que le convierte en patrocinador de la prueba el próximo año y esperamos que en los siguientes”. Además, añadía que “es muy importante contar con apoyos tan importantes como éste, que son fundamentales para organizar una prueba en continuo crecimiento como Penyagolosa Trails HG”.

UBE Corporation Europe es una multinacional dedicada a la producción y distribución de productos químicos de valor añadido y a la creación de soluciones tecnológicas y sostenibles para satisfacer las demandas de la industria y sus tendencias de mercado. Este grupo empresarial japonés cuenta con más de 120 años de experiencia y ya hace más de dos décadas que se instaló en España. Además de en Castellón y en Japón, tiene delegaciones y oficinas en Madrid, Düsseldorf, Sao Paolo y México DF.

Penyagolosa Trails HG bate un nuevo récord con casi 4.000 preinscripciones en una semana

Penyagolosa Trails HG 2018 sigue despertando una enorme expectación. El pasado 1 de noviembre, a las 19 horas, se abrió el periodo de preinscripciones para participar en la próxima edición. Sólo una semana después, la prueba está cerca de alcanzar la cifra de 4.000 corredores preinscritos. El plazo para apuntarse al sorteo de dorsales finalizará el 21 de noviembre, a las 19 horas. El día 24, se conocerán los participantes.

El récord de preinscripciones a la Penyagolosa Trails, con cerca de 4.000 solicitudes en sólo una semana, refuerza el impacto turístico que tienen esta competición de largo recorrido en los 40 municipios del área de influencia en el interior de Castellón.

Alcanzar 4.000 preinscripciones en sólo 7 días da a entender el gran interés que suscita Penyagolosa Trails HG. Algunos de los motivos son que es una prueba que cuenta con una larga trayectoria, este año la MiM cumple 20 años; con una creciente internacionalización, por segundo año, la CSP estará en el circuito Ultra-Trail World Tour y, por primera, será prueba clasificatoria para la Western States 2019; y además, en la próxima edición albergará el Campeonato del Mundo de Trail 2018.

El próximo 24 de noviembre, la Diputación acogerá el sorteo de las 1.500 plazas de la MIM y 600 de la CSP. Será en un acto público, ante notario y los medios de comunicación.

Cabe señalar que la limitación de 2.100 plazas para las carreras se debe a cuestiones medioambientales de respeto y cuidado al Parque Natural del Penyagolosa. Precisamente el cuidado del entorno es algo intrínseco al planteamiento de esta competición, especialmente cuidadosa con el patrimonio natural de la zona tanto en el trazado de la prueba, la distribución de avituallamiento, como en el reciclaje de residuos y limpieza, etcétera

Penyagolosa Trails HG 2018 supera las 2.000 preinscripciones en 24 horas

El tirón de Penyagolosa Trails HG ha vuelto a quedar evidenciado en las primeras 24 horas de preinscripción para la edición del próximo año. En ese primer día, se han preinscrito más de 2.000 corredores, de 27 países diferentes. Un hecho que también refuerza la constante internacionalización de un evento, que en 2018 acogerá el Campeonato del Mundo de Trail. El plazo límite para preinscribirse es el 21 de noviembre a las 19 horas.

El viernes 24 de noviembre se realizará el sorteo para participar en la MiM y la CSP. La mecánica será la misma que la de los años anteriores.  De las 2100 plazas, 1500 se sortearán entre los preinscritos de la MiM y 600 entre los de la CSP. El sorteo se realizará ante notario, en un lugar público y ante los medios de comunicación.

Cabe recordar que para preinscribirse tan sólo hay que acceder a la página web www.localhost/penyagolosa. Ya en la home, hay un enlace a la sección de preinscripciones, dondese pueden apuntar los corredores interesados en participar en estas dos pruebas.

Esta semana, también se ha colgado en www.localhost/penyagolosa el Reglamento de Penyagolosa Trails HG 2018, de forma que se pueden consultar por secciones específicas o descargar todo el documento.

 Penyagolosa Trails HG, una cita mundial en 2018

Penyagolosa Trails HG se prepara para vivir su edición más internacional el próximo año. La disputa del Campeonato del Mundo de Trail hará que acudan a la cita los mejores corredores de todo el mundo. Sin duda, será una gran oportunidad promocional para la prueba, ya que todos los focos del trailrunning mundial estarán en la prueba.

Además, el pasado martes se presentó el calendario del Ultra-Trail World Tour, en el que España cuenta con dos pruebas: Transgrancanaria HG y Penyagolosa Trails HG. Por segundo año consecutivo, la prueba castellonense estará presente en este gran circuito mundial, con la CSP. Una carrera que también será prueba clasificatoria para la mítica Western States Endurance Run 2019.

Penyagolosa Trails HG 2018 abrirá el periodo de preinscripción el próximo 1 de noviembre

Penyagolosa Trails HG ha informado hoy de novedades de gran importancia para la prueba. Una de las más destacadas es que el sorteo de participantes de MiM y CSP se realizará el 24 de noviembre y el periodo de preinscripciones será del 1 al 21 de noviembre con apertura y cierre a las 19:00h.

La mecánica del sorteo será igual a la de los años anteriores.  De las 2100 plazas, 1500 se sortearán entre los preinscritos de la MiM y 600 entre los de la CSP. El sorteo se realizará ante notario, en un lugar público y ante los medios de comunicación.

En los próximos días se publicará el Reglamento para 2018 en la web.

Cartel oficial de Penyagolosa Trails HG 2018

El cartel oficial de Penyagolosa Trails HG 2018 ya se ha hecho público. En él, destaca el hecho histórico de albergar el Campeonato del Mundo de Trail 2018.

En el diseño destaca el rojo característico de las marcas del sender de la Lluna Plena en clara referencia a los veinte años de la MiM, todo ello sobrepuesto sobre imágenes representativas del esfuerzo de este deporte y el apoyo del público de la provincia de Castellón.

Los sucesivos pasos que han dado los participantes de la MiM y la CSP han escrito la historia de Penyagolosa Trails. Unos hombres y mujeres que con su esfuerzo y capacidad de superación plasman las leyendas del siglo XXI. De ahí viene el eslogan elegido para este año “Our history, your legend” en la edición más internacional de la prueba.

 

Oppidumenergía se suma a Penyagolosa Trails HG 2018

El director de Penyagolosa Trails HG, Tico Cervera, y el Director General de Oppidumenergía, Luis Felipe Valero, han firmado hoy un contrato de patrocinio. mediante el cual, la comercializadora eléctrica del Grupo Cooperativo Intercoop, se convierte en Regional Partner de este gran evento deportivo, que el próximo año acogerá la celebración del Campeonato del Mundo de Trail..

Tico Cervera agradece a Oppidumenergía “la colaboración en la próxima edición y esperamos que en muchas más, ya que es muy importante contar con apoyos como éste que te ayudan a organizar una prueba en continuo crecimiento como Penyagolosa Trails HG”. Por otra parte, Luis Felipe Valero agradece a Penyagolosa Trails la oportunidad que les han dado de participar como Regional Partner e impulsar el desarrollo de estos grandes eventos deportivo.

Oppidumenergía ofrece precios muy competitivos de energía eléctrica, contratos a medida y soluciones personalizadas a cada cliente. Esta empresa opera en toda la península, centrando su foco de actuación principalmente en la provincia de Castellón. Además, hay que señalar que un oppidum (en plural oppida) es un término genérico en latín que designa un lugar elevado, una colina o meseta, cuyas defensas naturales se han visto reforzadas por la intervención del hombre. Los oppida se establecían, generalmente, para el dominio de tierras aptas para el cultivo o como refugio fortificado que podía tener partes habitables. Así, tanto el ahorro energético como el término oppidum tienen una gran relación con la prueba deportiva Penyagolosa Trails HG.

#PenyagolosaTrailsHG por el mundo

Penyagolosa Trails HG lanza una campaña para  conocer los lugares del mundo en los que se han visto las camisetas de la MiM i la CSP. Por ello, crearemos en Facebook un álbum de fotos dónde iremos colgando las fotos que nos hagáis llegar, tanto de vuestras carreras, entrenamientos, viajes… De esta forma, podremos ver en qué lugares del mundo se han visto nuestras camisetas.

Para participar, sólo tenéis que etiquetarnos en Facebook o hacernos llegar las fotos por mensaje privado, utilizar el hashtag #PenyagolosaTrailsHG en Twitter o Instagram o enviarnos las fotografías al correo electrónico prensa@localhost/penyagolosa Indicadnos también el lugar o carrera en la que ha tomado la foto. Entre tod@s los que participéis, se sorteará un lote de productos HG al mes. Anímate a participar, así haremos visible dónde han estado nuestros corredores y nuestras camisetas!

Algunos ejemplos:

up2017-10696 up2017-51492017-10-03 12.46.282017-10-03 12.46.51

La CSP de Penyagolosa Trails HG será prueba clasificatoria para la Western States 2019

Penyagolosa Trails HG continúa con su internacionalización con una nueva buena noticia. La CSP será una de las pruebas puntuables para participar en la emblemática Western States Endurance Race 2019. Ésta es una de las competiciones míticas de 100 millas, que cuenta con una larga trayectoria de más de 40 años y que tiene una limitación de participación de 369 corredores.

El director de Penyagolosa Trails HG, Tico Cervera, señala que “después de un duro trabajo hemos conseguido ser prueba de clasificación de la mítica ‘Western’, una de las pruebas más conocidas del mundo. Este hecho contribuye a la internacionalización de Penyagolosa Trails HG”.

Cabe recordar que en la próxima edición, Penyagolosa Trails HG volverá a tener sus dos pruebas ya clásicas, la MiM y la CSP, y albergará el Campeonato del Mundo de Trail 2018. Además, la MiM y la CSP formarán parte de la Spain Ultra Cup y la segunda, del Ultra Trail World Tour y será prueba puntuable para la Western States Endurance Race 2019. Sin duda, la apuesta de Penyagolosa Trails HG por la internacionalización de la prueba continúa dando sus frutos.

La Western States Endurance Race

La “Western” nació hace cuatro décadas. Sus orígenes se remontan a una carrera de caballos de 100 millas en California, que recorrían un trayecto usado un siglo antes por los buscadores de oro. En 1974, el jinete Gordon Ainsleigh decidió hacer la competición a pie, después de que en la edición anterior abandonara por la cojera de su caballo. Lo que parecía una locura imposible no lo fue tanto y Ainsleigh llegó a la meta en menos de 24 horas. En los años posteriores la siguió haciendo a pie y en 1977 la prueba adquirió estatus propio. Año tras año fue aumentando su participación hasta que en los 80 se tuvo que limitar la participación, ya que las autoridades del Parque Nacional no permitían la realización de pruebas deportivas. Por ello, 369 es la cantidad de corredores que pueden participar, justo la cifra de participantes del año anterior a la regulación. En estas cuatro décadas han participado algunos de los corredores más famosos del mundo. El récord de la prueba lo tiene el último ganador de la CSP de Penyagolosa Trails HG, Timothy Olson, con 14 horas y 46 minutos.

Penyagolosa Trails HG ya está en Strava

Penyagolosa Trails HG ha dado un paso más a la hora de estar a la última en redes sociales y ya está en Strava. De esta forma, los usuarios de esta comunidad podrán conocer los tiempos de carrera de los ganadores de las pruebas MiM y CSP, en cada uno de los segmentos.

Además, Penyagolosa Trails HG no sólo se ha unido a Strava, sino que ha añadido los segmentos de la MiM y ha creado un club, al que se podrán unir todos los usuarios. En breve, se crearán los de la CSP. De esta forma, cualquier usuario de la red que haga uno de estos segmentos podrá ver sus tiempos comparados a los de otros corredores y tener también la referencia de los ganadores de la prueba del pasado año.

Segmentos creados: Bajada de La Pedra, La Banyadera, Bassa de les Oronetes, La Pedra (Serra Borriol), Les Useres, Lloma de Bernat, Marinet, Sant Miquel de Torrocelles, Serra de la Creu, Xodos y Bajada de Banyadera a Meta.

Para empezar, aquí podéis ver los dos ganadores de la MiM del pasado año:

Miguel Caballero

Laia Cañes

Strava es la aplicación del momento para los amantes del trail y del ciclismo, ya que permite extraer todos los datos propios de un entrenamiento o una carrera y compararlos con el del resto de usuarios.

Sigue a Penyagolosa Trails HG en Strava clickando aquí

De esta forma, Penyagolosa Trails HG se suma a una red social. Ya sabéis que podéis seguir también nuestra actividad en Facebook, Twitter, Google +, Youtube y Vimeo. Incluso puedes ver listas de reproducción de Penyagolosa Trails HG en Spotify.

“La llegada a meta en Chamonix es algo que todo corredor debe vivir alguna vez en la vida”

Laia Cañes (1983) se ha vuelto a superar. Después de ganar y batir el récord de la MiM y hacer séptima en el Campeonato del Mundo de Trail, se trae de Chamonix un podium histórico. Sin duda, 2017 es un año que siempre recordará esta gran corredora de Vilavella.

Récord de la MiM, séptimo lugar en el Campeonato del Mundo de Trail y podium en el Ultra Trail de Mont Blanc. ¿Es 2017 el gran año de tu carrera deportiva?

Ha sido un año con muchos momentos inolvidables para mí. Por resultados  y progresión sin duda que ha sido una muy buena temporada pero, aunque lo he disfrutado y vivido con intensidad, no me quedo con 2017… seguiré trabajando duro para que puedan venir grandes momentos en el futuro.

 ¿Dónde está el techo de Laia Cañes?

La respuesta es complicada porque no sólo depende del desarrollo de las capacidades físicas. La motivación, la experiencia y el componente psicológico son también muy importantes y en ese sentido siempre hay margen de mejora, siempre queda mucho por aprender. Así que espero seguir superándome a mí misma.

Has logrado una hazaña para el deporte provincial con ese podium en Chamonix. ¿Cómo viviste la carrera?

 La viví de manera completamente diferente a 2015. En mi primera participación no fui muy pendiente de mi clasificación, mi principal objetivo era terminar la carrera y vivir la experiencia de correr una de las mejores carreras del mundo. En aquel año el pódium fue algo que surgió, no me esperaba estar en cabeza de carrera. Este 2017 el enfoque ya fue más ambicioso y competitivo.  Teníamos la experiencia previa y ya fuimos con un plan de carrera específico. Eso supone mayor tensión, esfuerzo y concentración. Por otra parte, fue una carrera competida hasta el último kilómetro, ya que la diferencia entre la cuarta clasificada y yo era muy pequeña. En ese sentido fue una experiencia más dura y agónica, pero no por ello diría que fue peor, al contrario, fue un pódium de rivales con gran nivel y una experiencia de la que puedo aprender mucho.

¿Cómo acaban los pies una prueba como CCC después de 100 km, + 6100 m y unas condiciones tan extremas?

Hinchados como una pelota y en carne viva, literalmente. Sin duda fue la parte de mi cuerpo más castigada.

thumb_IMG_3027_1024-

Nosotros estuvimos en la meta y fue una gran emoción ver que llegabas con ese tercer puesto después de una carrera tan dura. ¿Qué sentiste tú en esa llegada?

Emoción porque la llegada a meta es espectacular, el recibimiento del público en Chamonix es algo que, como corredor, hay que vivir alguna vez en la vida. Sentí y me sorprendí con la alegría de la gente, la admiración que te transmiten miles de personas con ese gesto de extenderte su mano para chocarla con la tuya…Sin duda es un momento de mucha satisfacción por terminar y dar carpetazo a tantas horas de esfuerzo, tú sabes mejor que nadie lo que te ha costado: es tu momento, te sientes feliz, no cambiarías eso por nada.

¿Qué te llevas de Chamonix?

Un gran recuerdo y un gran pódium internacional que compartí con grandes corredoras. Además, muchísima motivación para seguir corriendo y mejorando.

¿Y cómo prepara una atleta como Laia Cañes un ultra como CCC?

La preparación ha sido muy dura debido a las condiciones climatológicas de este verano: mucho calor y humedad. Sin embargo no hemos realizado sesiones de volúmenes y desgaste excesivos; en cambio, sí que hemos realizado una gran carga y acumulación de trabajo. Eso unido a una gran constancia y planificación de los entrenamientos ha propiciado que llegara a la CCC en buen estado de forma.

Con un año tan increíble como éste, ¿qué retos tienes para los próximos meses y 2018?

El reto más próximo es recuperarme lo mejor posible para disputar el circuito Spain Ultra Cup M, para lo que tengo previstas mi participación en Ultra Trail Guara Somontano y Haría Extreme Lanzarote. Ya en 2018 me voy a centrar en el Campeonato de España de Trail RFEA (Transgrancanaria Advanced) y en conseguir una plaza para el Campeonato del Mundo de Trail aquí en Castellón, de la mano de Penyagolosa Trails HG. De momento, no quiero mirar más allá.

El Campeonato del Mundo en casa, en Penyagolosa Trails será uno de esos grandes retos. ¿Qué significa correr una prueba así en casa y qué crees que puede significar para Castellón?

Efectivamente, no podía ser de otra manera. Para mí significa todo: la motivación y la  ilusión que me dará fuerza para seguir entrenando y esforzándome en mi día a día. Con toda sinceridad, como atleta no hay nada que desee más que llegue ese día y poder estar en la línea de salida. Para la provincia de Castellón es una gran oportunidad: los aficionados van a disfrutar de ver correr a las mejores y los mejores del mundo; pero también mucho más: una gran oportunidad para darnos a conocer al mundo entero como destino turístico y deportivo. Será un evento con gran repercusión mediática, el mundo entero estará mirando hacia Castellón y el Penyagolosa, y eso es un gran motivo de orgullo.

 

Víctor Bernad: “En Mont Blanc llegas a unos límites que crees insuperables… pero sí, se puede!”

Víctor Bernad, ganador en Penyagolosa Trails de la MiM en 2012 y de la CSP en 2015, llega de Chamonix con el 23º mejor tiempo, bajando de las 24 horas, en el Ultra Trail de Mont Blanc 2017. Un gran registro en una prueba que algunos ya consideran el mejor UTMB de la historia por el nivel de la participación.

Cómo has vivido esta edición del UTMB?

Pues la palabra principal sería sufrimiento, físico y sobre todo…mental. Esta vez he llegado a unos límites que cuando estás ahí dentro crees insuperables, pero si, se puede! Aunque también venía con mucha incertidumbre sobre mi estado de forma, al final la experiencia te hace estar donde más o menos te corresponde.

La carrera siempre es muy dura, pero este año las condiciones era extremadamente complicadas. ¿Cómo te sentiste durante la carrera?

Este año la climatología ha sido muy adversa en el sentido de que ha hecho mucho frio, nos ha llovido casi en la totalidad del recorrido y en las zonas altas la lluvia se convertía en aguanieve y nieve. Otro factor determinante fue el viento, que en las zonas altas sobretodo acrecentaba la sensación de frio y la lluvia y nieve calaban por todos lados.

Antes de salir me sentí muy temeroso en cuanto a la previsión que nos habían indicado, y al entrar en la noche, la verdad que sentí algo de miedo y sobretodo incomodidad y ganas de no ir solo, ya que en algunos puntos la situación era bastante complicada. Pero tal y conforme íbamos avanzando y salía el sol ya me sentí más «seguro».

Qué destacarías de tu participación respecto a años anteriores?

Pues aparte de la diferente climatología, aunque en 2014 ya corrimos mucha parte de la prueba bajo la lluvia y luego corrimos sobre barro, éste ha sido sin duda el año de más frio. Venia como todos los años, con incertidumbre sobre mi forma, pero al igual que en el pasado año, ya salgo un poco más a arriesgar y no tan conservador como en mis primeras ediciones. Siento que soy un corredor con ya más experiencia que controla la distancia y sobretodo el UTMB. 

Una vez ya en España después de estos intensos días, ¿con qué te quedas de Chamonix?

Sin duda me quedo con los momentos vividos con mi familia, son quienes están ahí para lo que sea y son los que me ayudan, empujan y motivan. No solo ese día sino todos los días.

Otro momento que recuerdo con cariño es la salida, es un momento inolvidable y grandioso por tal y como enfocan todo en la población.

A parte, la entrada a meta con mi hijo, que, aunque aún es un bebé y no se entera de mucho, espero algo le quede en su subconsciente (risas)

victor bernad- carlos llerandi

(Foto: Carlos Llerandi: Víctor Bernad en UTMB 2017)

Sin duda, Castellón ha sido protagonista este año en el Mont Blanc, con tu gran resultado y el excelente podium de Laia Cañes. Es un reflejo del buen estado del deporte provincial?

No es una novedad que el nivel de Ultreros y de traileros en Castellón es de los más altos del país, y ahí queda la representación que año tras año dejamos los corredores provinciales. Laia, Roberto Gil, Francisco Sáez, Remi Queral, Sonia Escuriola, yo mismo…somos un gran escaparate de los ultreros y de los muchos que hay compitiendo a diferentes niveles. Asimismo, en pruebas menos cortas contamos también con un gran y buen número de corredores TOP. Gran culpa de esto la tiene el gran número de pruebas que hay en la provincia y lo mucho que se apuesta por este multitudinario deporte.

Para afrontar ultras tan extremos, supongo que habrá que entrenar mucho. Cuántos días a la semana entrenas y cómo lo haces?

Sencillamente entreno… todo lo que puedo. Aunque es un deporte relativamente joven y sobretodo en las distancias más largas, no hay secreto al decir que hay que acostumbrar al cuerpo a cuentas más horas posible mejor, al menos acostumbrarlo. Pero como siempre digo, el factor psicológico es mucho más importante en las largas distancias que el físico, es por esto que corredores como yo, que no soy realmente rápido ni un portento, podemos estar luchando en posiciones muy delanteras.

Entreno por norma general todos los días, muchos, un par de veces, aunque no suelo meter casi nunca intensidad ya que suelo hacer muchas competiciones, que utilizo como entrenamiento de calidad.

Y cuántos ultras y kilómetros has hecho este año para preparar UTMB?

Pues unos 2.200 km. corriendo y unos 10.000 km. en bicicleta, aparte de gimnasio, natación y alguna otra cosa puntual. Siempre incluyendo todas las competiciones realizadas.

¿Qué retos te planteas de cara a 2018?

No me gusta plantearme, a día de hoy, retos de cara a los próximos o próximo año, lo suelo pensar más adelante y en muchas ocasiones varío mis objetivos a última hora. Eso sí, me gusta plantearme grandes y largos retos, competir donde están los mejores y aunque suelo repetir muchas pruebas, también descubrir nuevas competiciones. Siempre afrontándolas con lo máximo de mí mismo y la meticulosidad que me gusta poner en cada detalle.

Un buen reto podría ser el Campeonato del Mundo de Trail 2018 en Penyagolosa Trails HG…

Aún no sabemos cómo se va a plantear a nivel de participación el Campeonato del Mundo, por lo que no sabemos quién puede participar y cómo. Creo que por mi nivel y por cómo se realiza la selección, yo no soy uno de los elegidos… el nivel español es enorme! Pero si tuviera un hueco en esa prueba, sin duda sería mi objetivo del año.

¿Qué crees que puede significar para Castellón albergar el Campeonato del Mundo de Trail?

Para la provincia y para Penyagolosa Trails HG no es más que la consolidación internacional del nivel organizativo y de una prueba que ya tiene mucho camino recorrido. Ya lo he dicho en más de una ocasión, si tuviéramos aquí los Pirineos o los Alpes….seriamos la referencia mundial, sin duda alguna.